En este post voy a explicarte qué es un análisis DAFO, cómo realizarlo y cómo puedes utilizarlo para enfocar tu empresa al mercado y tomar las decisiones oportunas para que tu negocio sea un éxito.
Al final del post tienes un ejemplo que te muestra el análisis DAFO de una empresa y enlaces que te llevarán a una plantilla de excel y otras herramientas para que puedas realizar tu propio análisis DAFO y poner en marcha tu negocio.
Resumen de contenidos
Qué es un análisis DAFO
Un análisis DAFO es una técnica de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona que te permite analizar tanto sus características internas como el entorno en el que se encuentra.
El análisis D.A.F.O. resulta de gran utilidad en la toma de decisiones así como para elaborar planes estratégicos, de marketing y de negocio.
Mediante el análisis DAFO podrás analizar detenidamente tu empresa y su entorno para detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que pueden afectarle.
Un análisis D.A.F.O bien realizado te ofrecerá una visión clara de la realidad de tu empresa y de su entorno que te permitirá salvar los obstáculos de la mejor manera posible, potenciando tus puntos fuertes, evitando las amenazas y aprovechando las oportunidades que se te presentan.
Fortalezas y Debilidades
Las fortalezas y debilidades son elementos internos de la propia empresa.
Las fortalezas son los puntos fuertes que posees, tales como recursos, talentos o ventajas competitivas con respecto a los competidores.
Ejemplos de fortalezas serían un producto diferenciado y de gran calidad, un sistema de producción eficiente, un excelente sistema de atención al público o la cercanía de la empresa al mercado.
Por su parte las debilidades son los factores negativos que dificultan o te impiden el desarrollo de tu negocio con éxito.
Ejemplos de debilidades serían una capacidad financiera limitada, inexperiencia en el mercado, un producto similar a los existentes y con un alto coste de producción o unos recursos humanos mal organizados.
Oportunidades y Amenazas
Del análisis del entorno exterior surgen las oportunidades y las amenazas.
Una oportunidad es todo aquello que puede ofrecerte una posibilidad de mejorar tu negocio.
Ejemplos de oportunidades serían una escasa competencia, la posibilidad del acceso a subvenciones, una demanda con alto poder adquisitivo y en ascenso o un descenso en el precio de las materias primas que utilizas para fabricar tus productos o prestar tus servicios.
Una amenaza es toda fuerza del entorno que dificulta o impide el desarrollo de tu actividad.
Ejemplos de amenazas serían la aparición de un nuevo competidor, producto o tecnología, competidores arraigados en el mercado o una situación económica de crisis.
Cómo hacer un análisis DAFO.
Para hacer un análisis DAFO tendrás que realizar un análisis exhaustivo de tu empresa y su entorno para determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que existen.
Una vez que las hayas detectado debes plasmarlos en una tabla como la siguiente:
Además de establecer cada uno de los componentes de estos cuatro grupos debes analizar las relaciones que existen entre los ellos y tu empresa.
Debes tratar de aprovechar las oportunidades que se te presentan y evitar las amenazas mediante la implementación de acciones concretas.
Mediante el análisis D.A.F.O serás consciente de tus fortalezas y debilidades para que potencies las primeras y trates de eliminar o minimizar las segundas.
Claves para hacer un correcto análisis DAFO
Un buen análisis D.A.F.O. debe ser:
Directo
No te enrolles. Define directamente los elementos que verdaderamente son de importancia.
No incluyas elementos irrelevantes o que tienen escasa incidencia en tu empresa.
Conciso
Define cada elemento con frases breves y sustanciales.
Pocos puntos
No hagas una lista infinita de factores. De entre todos ellos selecciona únicamente los que son relevantes, los que tienen verdadera importancia.
Visión estratégica
Coloca cada elemento en orden de importancia descendente. Es decir, primero aquellos que sean más importantes y debajo los de importancia menor.
Ejemplo de análisis D.A.F.O
Antonio Márquez es una persona de 41 años que lleva año y medio parado y se propone desarrollar una idea de negocio y llevarla a la práctica para poner solución a su situación de desempleo.
Antonio en su juventud estudió un ciclo de grado medio de FP de jardinería y floristería y tras acabar sus estudios trabajó en diferentes países de Europa como jardinero y realizando podas en altura. A su vez, completó sus estudios con una serie de cursos relacionados con su profesión.
Por ello, decide ponerse manos a la obra para establecer un negocio de diseño y mantenimiento de jardines y podas en altura.
Para poner en marcha su negocio necesita realizar un análisis D.A.F.O. por lo que analiza detenidamente su situación y el entorno que le rodea y llega a las siguientes conclusiones.
Tras realizar el análisis tomará una serie de medidas concretas para paliar sus debilidades y tratar de evitar las amenazas.
Además, tratará de potenciar sus fortalezas para aprovechar todas las oportunidades que se le presentan.
Vídeo
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.