En este post voy a profundizar sobre la figura del autónomo de responsabilidad limitada en España tratando de aportar información relevante acerca de las ventajas y desventajas de constituirte utilizando esta forma jurídica, los trámites necesarios para ello y las principales obligaciones a las que tendrás que hacer frente en el caso de su elección.
Resumen de contenidos
- Qué es un autónomo
- Qué normativa regula la figura del autónomo
- Qué es un autónomo de responsabilidad limitada
- Criticas a la figura del autónomo de responsabilidad limitada
- Trámites para constituirte como autónomo de responsabilidad limitada
- 1. Administración o Delegación de la Agencia Tributaria
- 2. Tesorería de la Seguridad Social
- 3. Ayuntamiento
- 4. Consejería de Trabajo de la CCAA (en caso de apertura de centro de trabajo)
- 5. Inspección Provincial de Trabajo
- 6. Servicio de Empleo de la Comunidad Autónoma
- 7. Registro Mercantil de la provincia donde el autónomo tenga su domicilio social
- Libros obligatorios autónomo de responsabilidad limitada
- Conclusión
- Manuel Liberal
Qué es un autónomo
Un empresario individual o autónomo es una persona que realiza por su cuenta una actividad económica convirtiéndose de esta manera en la unidad económica (empresa) más pequeña que existe.
Según el Estatuto de los Trabajadores Autónomos de 2007 un autónomo es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.
Pueden ser empresarios individuales las personas mayores de edad que tengan la libre disposición de sus bienes, los menores de edad emancipados con las limitaciones que establece el artículo 323 del Código Civil y los menores de edad y los incapacitados a través de sus representantes legales.
Qué normativa regula la figura del autónomo
La normativa que regula la figura del empresario individual es la siguiente:
- El Código de Comercio en materia mercantil.
- El Código Civil en materia de derechos y obligaciones.
- La Ley 20/2007 del estatuto del trabajo autónomo.
- El Real Decreto 197/2009 y la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
- La ley 31/2015 por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo.
Qué es un autónomo de responsabilidad limitada
El autónomo de responsabilidad limitada es una figura creada en la Ley de Emprendedores del 27 de septiembre de 2013.
Un Autónomo de Responsabilidad Limitada es aquella persona física que, con limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones, realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.
Es un tipo de autónomo que responde personalmente con su patrimonio de todas las obligaciones que contraiga la empresa salvo con la vivienda habitual siempre que se cumplan uno requisitos.
Qué requisitos deben cumplirse para limitar la responsabilidad del autónomo
Para que un autónomo no responda personalmente con su vivienda habitual de las obligaciones que contraiga en el desempeño de su actividad económica debe cumplir las siguientes condiciones:
- La vivienda habitual no debe estar relacionada con la actividad empresarial. Es decir, en ningún caso debe aparecer en las cuentas anuales del negocio, ni debe haberse usado como aval.
- El valor de la vivienda no puede superar los 300.000 €.
- El autónomo tendrá que inscribirse en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio indicando el bien inmueble, propio o común, que pretende no quede obligado a su responsabilidad empresarial.
- El autónomo tendrá obligación de elaborar y depositar anualmente en el Registro Mercantil las cuentas anuales de la actividad.
Una vez cumplimentados los trámites anteriores y cumpliendo todos los requisitos, la vivienda habitual del Autónomo de Responsabilidad Limitada no podrá ser embargada por obligaciones de pago derivadas de la actividad.
No obstante, está limitación de responsabilidad no se aplica en los siguientes casos:
- No se abarcan las deudas de derecho público (Deudas con la Agencia Tributaria, Seguridad Social…)
- No podrá beneficiarse de la limitación de responsabilidad el deudor que hubiera actuado con fraude o negligencia grave en el cumplimiento de sus obligaciones con terceros siempre que así conste en sentencia firme o en concurso declarado culpable.
- Tampoco estará exento de responsabilidad el autónomo de las deudas contraídas con anterioridad a su inscripción en el Registro Mercantil ni de las obligaciones de pago contraídas fuera de la actividad propia del negocio.
Criticas a la figura del autónomo de responsabilidad limitada
Desde su aparición esta figura ha sido criticada desde diversos colectivos debido a su ineficacia en ciertos aspectos.
Los expertos tachan esta figura como innecesaria ya que existe la figura de Sociedad Limitada Unipersonal, que protege al emprendedor del embargo no sólo de su vivienda sino de todo su patrimonio.
Trámites para constituirte como autónomo de responsabilidad limitada
Si pretendes constituirte como autónomo de responsabilidad limitada debes seguir los pasos siguientes:
1. Administración o Delegación de la Agencia Tributaria
- Alta en el censo de empresarios. Modelo 036/037
Si todavía no conoces la fecha concreta de inicio de tu actividad pero vas a realizar gastos relacionados con ella debes presentar el modelo 036 con la fecha estimada de inicio para que puedas incluir todos esos gastos como gastos de la actividad.
- Obtención de un certificado digital. Hay que solicitarlo previamente a una autoridad de certificación. Pulsa aquí para obtener toda la información para conseguir un certificado digital
2. Tesorería de la Seguridad Social
- Alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Modelo TA.0521
- Inscripción de la empresa (en caso de que contratación de trabajadores). Modelo TA.6
- Afiliación/alta de trabajadores/as al Régimen General de la Seguridad Social (sólo si se contratan trabajadores/as). Modelo TA.1 y modelo TA.2. A través de sistema red.
3. Ayuntamiento
- Licencia de Apertura (en caso de apertura de un local). En el caso de que seas propietario del inmueble anualmente tendrás que pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Licencia de Obras (en caso de obras). Tendrás que pagar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
El portal Emprende en 3 te permite crear tu empresa y realizar trámites adicionales con las Entidades Locales en aquellos municipios adheridos al proyecto.
4. Consejería de Trabajo de la CCAA (en caso de apertura de centro de trabajo)
- Comunicación de la apertura del centro de trabajo. A la comunicación se debe adjuntar el documento (o el proyecto) del Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
5. Inspección Provincial de Trabajo
- Obtención del Calendario Laboral. También en la página web del Ministerio de Trabajo.
6. Servicio de Empleo de la Comunidad Autónoma
- Registro y comunicación de contratos de trabajo (en caso de contratar trabajadores). A través de contrat@
- Inscripción en el Registro Mercantil.
- Legalización de los libros de obligatorios.
Libros obligatorios autónomo de responsabilidad limitada
El autónomo de responsabilidad limitada debe llevar contabilidad ajustada a lo dispuesto en el Código de Comercio, es decir:
- Libro Diario. Registra todos los hechos contables que aparecen en la actividad diaria de la empresa.
- Libro Inventario y Cuentas anuales. Se abre con el Balance Inicial detallado de la empresa. Deben de transcribirse con sumas y saldos los balances de comprobación al menos trimestralmente, así como el inventario de cierre y las Cuentas Anuales que están compuestas por Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Tesorería y Memoria.
Estos libros deben ser presentados para su legalización en el Registro Mercantil anualmente.
Conclusión
Utilizar la forma jurídica de autónomo de responsabilidad limitada puede ser una manera sencilla para comenzar tu negocio y proteger tu vivienda habitual.
Aún así, antes de darte de alta estudia bien tu situación, sus ventajas e inconvenientes y decide si es la forma jurídica más apropiada para realizar tu actividad o es más aconsejable hacerlo como sociedad de responsabilidad limitada.
Tienes a tu disposición los PAE y la página de CIRCE para realizar todas las gestiones.
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.