En este post te explico en qué consiste ser emprendedor, qué características, formación y experiencia son recomendables reunir para ello y doy respuesta a la pregunta del millón: ¿Todo el mundo puede emprender?
Resumen de contenidos
Qué es un emprendedor
Un emprendedor, según el diccionario, es aquella persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Esta es una definición muy acertada de lo que significa montar una empresa y hacerse cargo de ella:
- Embarcarse en una aventura compleja.
- Sin la total certeza de lo que va a suceder.
- Con multitud de aspectos a tener en cuenta.
- En la que el riesgo (de fracasar, de perder tu patrimonio…) será siempre tu fiel compañero.
Podemos definir al emprendedor como aquella persona que identifica una oportunidad (tiene una idea de negocio) y dispone los medios necesarios para aprovecharla. Por lo tanto, alguien se convierte en emprendedor cuando decide crear una empresa y se pone a trabajar para conseguirlo.
En mis clases suelo decir que montar una empresa es como intentar correr una maratón y que un emprendedor es esa persona, ese atleta, que está decidido a hacerlo. Viene muy bien esta analogía para apreciar la dificultad que supone lanzarse a realizar un proceso de emprendimiento.
Debes saber que:
- La persona emprendedora crea riqueza y empleo.
- Crear una empresa es una buena oportunidad de obtener independencia y realización personal.
- Muchas empresas se han formado a partir de unos inicios modestos e improvisados.
- Siempre hay dinero para una buena idea de negocio aunque haya que buscarlo y convencer al acreedor o acreedores de que el proyecto es viable.
Y también que:
- Emprender es un proceso complejo.
- En este proceso necesitarás tener mucha voluntad para lograr tus metas y capacidad para hacerlo.
- Tendrás que dar el máximo de ti mism@ para que tu empresa llegue a buen puerto.
- En ningún caso el éxito estará garantizado.
¿Cualquiera puede ser emprendedor?
Para responder esta pregunta vuelvo a la analogía de la maratón: ¿puede todo el mundo comenzar y acabar una maratón? Lo cierto es que tanto para correr una maratón como para ser emprendedor es necesario que se den una serie de circunstancias imprescindibles para ello.
Un corredor debe estar bien físicamente, le ayudarán determinadas características como su constitución, su resistencia o su capacidad de sufrimiento, además tendrá que estar bien entrenado y completamente decidido a completar su empresa. De la misma manera, cualquier persona puede ser emprendedora siempre y cuando:
- Reúna una serie de características personales.
- Domine la actividad que va a desarrollar.
- Tenga unos conocimientos como poco básicos de gestión empresarial y
- Esté completamente decidida a llevar a buen puerto su idea y a hacer frente a todas las adversidades que esto supone.
Piensa siempre que hay millones de personas como tú y como yo e incluso en peor estado físico que corren maratones. Ed Whitlock comenzó a correr maratones con 65 años y con 85 años seguía bajando de las 4 horas al hacerlo. 😉
¿Qué características debe poseer un buen emprendedor?
En principio, no existe un perfil concreto que defina a un buen emprendedor, aunque está demostrado que determinadas características personales, unidas a unos conocimientos más que básicos de la actividad a desarrollar y de gestión empresarial, hacen muy posible que tengas éxito en tu proyecto. Las características y conocimientos fundamentales que te facilitan el éxito empresarial son los siguientes:
Aptitudes personales
- Organización.
- Espíritu de superación.
- Constancia.
- Tenacidad.
- Creatividad.
- Capacidad para innovar.
- Capacidad para trabajar intensamente y bajo presión.
- Capacidad para liderar y delegar trabajo en los demás.
- Capacidad de decisión.
- Confianza en ti mismo.
- Capacidad para asumir riesgos y responsabilidades.
Motivación
Alto grado de compromiso personal, ambición, ganas de trabajar y de triunfar.
Experiencia y formación relacionada con la actividad
Es deseable que tengas un elevado grado de conocimiento de la actividad que se va a llevar a cabo. Piensa que vas a entrar en un mercado donde hay profesionales y empresas que llevan mucho tiempo operando ¿crees que si no haces las cosas muy bien puedes tener éxito?
Cultura empresarial
Debes poseer unos mínimos conocimientos fiscales, contables, laborales, mercantiles y en general de cualquier otra índole que estén relacionados con su empresa.
Tener esos conocimientos te ayudará a tomar decisiones acertadas y a manejar con soltura los distintos aspectos que inciden directamente en tu negocio (asesores, administración, impuestos, proveedores…).
Capacidad de estar alerta
Capacidad de prever los cambios y las tendencias, de adaptarse a ellos y aprovechar las oportunidades que le brindan. Debes estar siempre alerta e intentar anticiparte a los cambios y las tendencias del entorno. Piensa en esos cambios como nuevos paradigmas que pueden ofrecerte la oportunidad de hacer crecer tu negocio.
En el mundo en que vivimos todo cambia muy deprisa y obligatoriamente vas a tener que adaptar tu empresa a esos cambios para que sobreviva.
Capacidad y grado de relaciones
Facilidad para entablar relaciones personales y habilidad en el trato social, es lo que suele denominarse “don de gentes”.
Como emprendedor debes poseer buenas capacidades comunicativas puesto que vas a estar continuamente relacionándote con personas (clientes, proveedores, inversores, funcionarios…) que de alguna manera tienen relación o pueden ayudar al crecimiento de tu empresa.
Capacidad para solucionar problemas
Soluciones no problemas (me encanta esta frase)
En el pack de herramientas para el emprender, aparte de otros recursos, tendrás acceso a información para definir y poner en marcha tu negocio, analizar su viabilidad y estructurarlo adecuadamente para salir al mercado con seguridad
Conclusión
Tras profundizar en la definición y características que debe poseer un emprendedor creo firmemente que toda persona puede ser emprendedora si se lo propone. Es decir, que si realmente estás decidido a llevar a cabo tu idea hazlo, siempre teniendo en cuenta todo lo que he expuesto en este apartado.
Mi consejo es que te autoevalúes objetivamente y decidas cuáles de los requisitos de los que hemos hablado necesitas para llevar a buen puerto tu empresa. En función de esa evaluación idea una estrategia para obtenerlos y cumplir tus objetivos.
La obtención de habilidades personales puede lograrse a través de mentalización, autopredisposición y constancia.
Para adquirir conocimientos o experiencia puedes recibir formación o realizar prácticas en alguna empresa del sector. Otra posibilidad sería encontrar un socio o socios que suplan los conocimientos que no posees o contratar a un profesional para ello. También existen multitud de entidades públicas y privadas que pueden ayudarte, cualquier método es válido para lograr tus fines.
Algunos emprendedores poseen todas o la mayoría de las aptitudes y conocimientos citados, otros, por el contrario, tienen que desarrollarlos, pero de una manera u otra una cosa es cierta: Toda persona puede ser emprendedora si se lo propone.
Vídeo
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.