En esta etapa de tu búsqueda de empleo te enseño a redactar una carta de presentación original, directa y convincente.
Puedes llegar a pensar que en pleno siglo XXI la carta de presentación resulta inútil en tu proceso de búsqueda de empleo.
¡Pues no es así!
En primer lugar, aunque cada día se entreguen menos currículums en formato papel, puede ser el elemento diferenciador que haga que tu currículum pase al montón de candidatos a los que entrevistar.
Por otro lado, puedes utilizar el cuerpo de la carta para escribir un email convincente para acercarte a las empresas utilizando la autocandidatura.
Con ella, además de comunicarte con la empresa en cuestión, podrás solicitar una entrevista de trabajo en la que promocionarte.
Muchas personas obvian este paso pero, en un mercado laboral tan competitivo, cualquier detalle puede ser importante para acceder a ese puesto de trabajo tan deseado y puede que, una simple carta, te abra la puerta para que te conozcan más en profundidad.
¿Ves su utilidad?
En este post voy a hablarte con más detenimiento de la carta de presentación
Resumen de contenidos
Qué es una carta de presentación
La carta de presentación es el documento que acompaña a tu currículum vitae resaltando los aspectos más relevantes del mismo en relación con el puesto de trabajo al que estás optando. Los objetivos que persigue la carta de presentación son fundamentalmente:
- Resaltar los aspectos de tu currículum más relacionados con la oferta de trabajo que esperas conseguir.
- Captar la atención del receptor y despertar su interés.
- Conseguir acceder a la entrevista de trabajo.
Una pregunta muy recurrente es la de si siempre hay que enviar una carta de presentación junto al currículum vitae. Lo cierto es que, aunque no es obligatorio su envío, debes pensar que la carta de presentación es tan importante como tu currículum ya que sirve para presentarte, resaltar tus cualificaciones y mostrar tu interés hacia la empresa, con lo cual, en principio, siempre es beneficioso enviarla.
Hoy día, debido a que la mayoría de las candidaturas se presentan a través de internet, enviar un correo electrónico donde el contenido del mismo sea la carta de presentación es una práctica muy habitual. Aprovecha este correo para realizar una buena presentación de tus cualidades personales y profesionales.
Tipos de carta de presentación
Existen dos tipos de cartas de presentación: de autocandidatura y en respuesta a una oferta de trabajo.
Carta de presentación de autocandidatura
Se utiliza cuando contactas con las empresas sin que hayan ofertado ningún puesto de trabajo. Aunque su estructura es idéntica a la carta en respuesta a una oferta de trabajo suele ser más genérica ya que fundamentalmente muestra tus competencias y trata de posicionarte en el caso de que surgiera alguna oferta en la que pudiera encajar tu perfil.
Carta de presentación en respuesta a una oferta de trabajo
Debes utilizarla cuando contactes con una empresa para presentar tu candidatura a una oferta concreta disponible. Este tipo de carta debe ser más específica. Tendrás que enfocarla a esa oferta tratando de resaltar los aspectos de tu perfil profesional que mejor encajen con el puesto de trabajo vacante.
Estructura de una carta de presentación
La estructura básica de una carta de presentación es la siguiente:
DATOS DEL EMISOR
DIRECCIÓN
TELÉFONO
CORREO ELECTRÓNICO
NOMBRE Y CARGO DEL RECEPTOR
DPTO. EMPRESA
DIRECCIÓN
REFERENCIA DE LA OFERTA (en su caso)
LUGAR Y FECHA
ENCABEZAMIENTO FORMAL: Explica el motivo por el que te pones en contacto con la empresa
Comienza explicando el motivo por el que envías la carta. Haz referencia a la oferta de empleo si respondes a un anuncio o a la empresa, sus productos o servicios en el caso de autocandidatura. En este caso también puedes explicar los motivos específicos que te llevan a escribir esa carta.
PRIMER PÁRRAFO: Contenido
Haz referencia a aquellos aspectos profesionales y/o formativos más relevantes que posees y que encajan con el puesto al que optas.
Destaca de tus características profesionales y personales aquellas que puedan favorecer el desempeño del puesto en cuestión. Muestra una imagen de profesional competente y apto para desarrollar ese puesto sin llegar a la euforia o la soberbia. Aunque seas un profesional altamente cualificado cierta humildad es siempre bien valorada.
SEGUNDO PÁRRAFO: Intenciones
Haz referencia explícita de tu objetivo: “participar en el proceso de selección de la empresa”. La carta de presentación puede abrirte las puertas para que te conozcan más en profundidad pero no pretendas conseguir el empleo directamente con ella.
TERCER PÁRRAFO: Despedida
Utiliza una despedida cordial y sencilla, asegurando al receptor estarías dispuesto a realizar una entrevista de trabajo si lo estima oportuno y que quedas a la espera de noticias. No utilices fórmulas complejas, simplemente sé educado y cortés.
CUARTO PÁRRAFO: Firma
En el pack de recursos para el empleo, además de otros recursos, tienes a tu disposición diferentes modelos de cartas de presentación que puedes utilizar adaptándolas a tus necesidades.
Recomendaciones para la redacción de tu carta de presentación
Algunas recomendaciones para hacer una buena carta de presentación son las siguientes:
- No utilices fórmulas complejas. Tu carta debe ser directa, cortés y enfocada al puesto de trabajo que estás solicitando (en su caso).
- Tu carta de presentación debe destacar y diferenciar tu currículo de los otros recibidos por el seleccionador, expresando tu interés por la empresa.
- Deja bien claras las motivaciones que te llevan a solicitar el puesto, tus estímulos y por qué quieres trabajar en esa empresa.
- Muestra interés por la empresa: saber a qué se dedican, de dónde son, tamaño de la firma… te ayudará a aportar datos para demostrar que realmente la empresa te interesa.
- Debes resaltar tus puntos fuertes: formación, experiencia en otras empresas en puestos similares, otras experiencias profesionales, conocimientos de idiomas, informática…
- Especifica lo que puedes aportar a la empresa. Resalta aquellos aspectos de tu perfil profesional que se ajustan mejor al puesto que se oferta (o al que te gustaría optar) sin utilizar un tono excesivamente efusivo o prepotente. Haz ver a la empresa lo que puede conseguir si te contrata.
- Utiliza un lenguaje positivo y con verbos de acción, utilizando párrafos cortos y bien escogidos.
- No utilices más de una página y cuida la redacción, ortografía y presentación.
Conclusiones
La carta de presentación puede ser tu pasaporte al empleo por lo que, siempre que tengas la oportunidad y el puesto verdaderamente te interese, redacta una carta enfocada a resaltar las cualidades de tu perfil que te hacen el candidato óptimo para ocupar el puesto vacante.
Trata de no copiar una plantilla de las innumerables que existen. Sé original y redacta una carta única, directa, educada y sencilla.
Si buscas empleo no pares de contactar con empresas o entidades que puedan ofrecértelo. Utiliza el cuerpo de tu carta en los emails que envíes a las empresas en busca de trabajo.
Vídeo
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.