Cómo buscar empleo: todo lo que debes saber
En este post quiero mostrarte cómo puedes acceder a ofertas de empleo: las diferentes vías de acceso al mercado laboral, en qué consiste cada una de ellas, cómo enfocar tu currículum al puesto vacante y una serie de lugares a los que puedes acudir en busca de empleo.
Resumen de contenidos
Diferentes vías para encontrar empleo
Una vez que has definido tu perfil profesional, estudiado el mercado laboral y definido tu objetivo, es el momento de que te pongas manos a la obra a buscar empleo.
Para acceder al mercado laboral y conseguir ese empleo que estás buscando tienes tres vías:
- Empleo público. Trabajar dentro de alguna de las administraciones públicas.
- Empleo en la empresa privada. Trabajar para alguna empresa.
- Autoempleo. Crear tu propio puesto de trabajo.
Ofertas de empleo público
Las distintas administraciones, anualmente o en momentos determinados, realizan una previsión sobre su necesidad de personal que se materializa en la oferta de empleo público.
Esta oferta procede de diversos organismos (administración local, provincial, autonómica, estatal y europea) y se hace pública a través de convocatorias específicas. La información para el acceso a estas convocatorias se encuentra en los diferentes Boletines Oficiales:
- Boletines oficiales de las Provincias: B.O.P.
- Boletines oficiales de las Comunidades Autónomas.
- Boletín oficial del Estado: B.O.E.
- Diario oficial de las Comunidades Europeas: D.O.CC.EE.
Además de los boletines, existen organismos que recopilan estas ofertas para que puedas encontrarlas fácilmente. En el siguiente enlace tienes acceso a un buscador de ofertas de empleo en el sector público.
Por último, los ayuntamientos suelen ofrecer puntualmente ofertas de empleo que publicitan a través de su página web o tablón de anuncios. Para acceder a ellas es importante estar pendiente de su publicación y estar inscrito en las diferentes bolsas de empleo abiertas.
Acceso a las ofertas de empleo público
El procedimiento de ingreso de personal en la función pública puede llevarse a cabo a través de tres sistemas:
- Oposición libre. Consiste en la celebración de una o más pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de los aspirantes y fijar su orden de acceso a la plaza o plazas vacantes en función de las calificaciones de estas pruebas.
- Concurso-oposición. En este sistema, además de las pruebas anteriores, se tendrán en cuenta determinados méritos (formación, experiencia…) que serán valorados y que junto con la calificación de las pruebas determinarán el orden de acceso a las plazas.
- Concurso. Consiste en la comprobación y calificación de los méritos de los aspirantes y en el establecimiento del orden de prelación de los mismos en una lista con la puntuación asignada. El orden en la lista determinará el orden de acceso a las plazas ofertadas.
Cada convocatoria definirá las bases y los criterios de selección para acceder a los puestos ofertados. Para conseguir una de estas plazas tendrás que prepararte para superar todas las pruebas de las que conste la convocatoria.
Ofertas de empleo en el sector privado
Son vacantes ofertadas por empresas, empresarios u otro tipo de organizaciones, a las que puedes acceder directamente dirigiéndote a ellos o a través de los distintos intermediarios del mercado laboral (portales de empleo, bolsas de empleo, organismos públicos que publicitan las ofertas…).
Para acceder a estos empleos pueden darse dos situaciones:
- Que la empresa en cuestión publique una vacante.
- Que la empresa no publique una vacante, pero te ofrezcas a ella para que te tengan en cuenta en el caso de que se produzca. Es lo que se conoce con el nombre de autocandidatura.
El autoempleo
La última vía que tienes para encontrar un empleo es el autoempleo, es decir, crear tu propio puesto de trabajo haciéndote autónomo o constituyendo alguna de las diferentes formas societarias que tienes a tu disposición para crear una empresa.
No debes descartar esta vía de entrada. Muchas personas piensan que montar una empresa es muy complicado pero, si te paras a pensar detenidamente, conseguir un buen empleo puede ser incluso más difícil.
Una idea de negocio bien planteada y ejecutada puede permitirte ganar dinero haciendo lo que te gusta. Además, existen muchas ayudas y subvenciones que te ayudarán a lanzarte al mercado.
Aquí tienes información de ayuda para montar una empresa.
Cómo buscar empleo en el sector privado
Para acceder a un puesto de trabajo por cuenta ajena tienes principalmente estas opciones:
- Presentarte a una oferta que se haya publicado en algún medio: SEPE o Servicio de Empleo de tu Comunidad Autónoma, portales de internet, ETT’s, Agencias de Colocación, etc.
- Ofrecerte a las empresas aunque no hayan publicado en ese momento alguna vacante.
- Acceder a un empleo a través de tu red de contactos. Es lo que se conoce como networking y se basa en crear y gestionar una red de contactos que te ayude de alguna manera a conseguir el trabajo que estás buscando.
Para acceder a un puesto de trabajo en el sector privado debes seguir el siguiente proceso:
Curriculum optimizado
El punto de partida para acceder a un empleo es confeccionar un currículum vitae atractivo y profesional enfocado al puesto de trabajo que deseas conseguir que te defina como el candidato adecuado para el mismo.
Aquí pueden suceder dos cosas: que carezcas de experiencia o, por el contrario, que hayas acumulado una amplia formación y experiencia laboral tras años de trabajo.
En el primer caso te tocará tirar de ingenio y sacar el máximo partido a tu formación y experiencia: mostrar todos tus títulos (incluidas jornadas y menciones), describir detalladamente las funciones desempeñadas en los pocos trabajos a los que hayas tenido acceso y aprovechar las prácticas y experiencia no profesional que poseas.
Si tienes un amplio bagaje profesional tendrás que seleccionar del mismo únicamente las experiencias y formación que sean más importantes y tengan relación con el puesto al que optas.
Confeccionar un buen currículum es fundamental para tener la oportunidad de acceder a la entrevista de trabajo y posteriormente al empleo.
Carta de presentación lista para el empleo
Tener preparada una carta de presentación puede resultarte de gran ayuda en un mercado laboral tan competitivo, en el que cualquier detalle puede ser importante para acceder a ese puesto de trabajo tan deseado. A través de la carta de presentación podrás comunicarte con las empresas, resaltar tus competencias y solicitar una entrevista de trabajo.
Aunque cada día se entreguen menos currículums en formato papel, una carta de presentación puede ser el elemento diferenciador que haga que tu currículum pase al montón de candidatos a los que entrevistar. También puedes utilizar el cuerpo de la carta para escribir un email convincente con el que ofrecerte a las empresas.
Búsqueda de ofertas
Con tu currículum y tu carta a punto, el siguiente paso consiste en encontrar ofertas de empleo relacionadas con la profesión o profesiones en las que estés interesado. Para ello debes encontrar intermediarios que publican vacantes o que pueden conectarte con las empresas que las ofertan.
De entre todos has de seleccionar los que consideres más efectivos y facilitarles la documentación y los datos que necesiten para enviarte ofertas y tenerte en cuenta para el acceso a las mismas.
Las empresas e instituciones donde puedes acudir en busca de ofertas de empleo son las siguientes:
Portales de empleo
Son intermediarios del mercado laboral que publican continuamente ofertas de empleo. Algunos ejemplos son Infojobs, Indeed o infoempleo.
Bolsas de trabajo públicas
Son bolsas de empleo creadas por entidades públicas para reunir candidatos ante posibles ofertas de empleo que pudieran surgir. Inscríbete en las distintas bolsas de trabajo que sean de tu interés como la de tu Ayuntamiento o Diputación o algunas específicas como por ejemplo los servicios de salud de tu Comunidad Autónoma.
Para obtener información sobre estas bolsas tendrás que dirigirte a los distintos entes que las gestionan.
Portales de contactos profesionales
Son portales en los que además de encontrar ofertas laborales podrás hacer networking y relacionarte con personas que puedan ayudarte a encontrar empleo. El más conocido es LinkedIn, aunque existen otros que funcionan muy bien como xing.
En las distintas redes sociales como facebook o twitter encontrarás diferentes grupos y páginas donde se publican ofertas e información útil para el empleo. Únete a ellos y accede a la información.
Empresas de trabajo temporal
Estas empresas facilitan candidatos a las empresas que acuden a ellas para cubrir vacantes. Algunos ejemplos son Adecco o Randstand.
Debes darte de alta y subir tu currículum a ellas para acceder a sus ofertas.
Empresas de selección de personal
Al igual que las ETT, también facilitan trabajadores a empresas con vacantes por cubrir. Debes darte de alta en sus portales y subir tu currículum para que te tengan en cuenta a la hora de cubrir cualquier vacante que encaje con tu perfil.
Agencias de colocación
Son entidades públicas y privadas que colaboran con los servicios públicos de empleo facilitando información y acceso a las distintas ofertas.
Empresas
Cantidad de empresas ofrecen la posibilidad de trabajar con ellas y periódicamente publican ofertas de empleo.
Generalmente suelen tener en su página web un apartado denominado trabaja con nosotros. Haz una búsqueda de aquellas que puedan tener ofertas interesantes para tu perfil y apúntate a sus bolsas de empleo.
Medios de comunicación
Aunque cada día publican menos ofertas, todavía puedes encontrar en periódicos o televisión programas o secciones dedicadas al empleo.
En ellos, además de posibles ofertas, encontrarás información útil que te será de gran ayuda en tu búsqueda.
Asociaciones, sindicatos o cooperativas
Busca entidades de este tipo cerca de tu lugar de residencia que puedan ofrecerte empleo o ayudarte a conseguirlo.
Autocandidatura
Otra vía para encontrar empleo es contactar directamente con empresas y enviarles tu curriculum para que lo tengan en consideración.
Aquí tienes un post en el que hablo con detalle de la autocandidatura
Para conseguir la dirección web de empresas puedes buscar en sus webs o en directorios de parques empresariales, polígonos industriales, asesorías, PYMES o grandes empresas, donde suelen aparecer sus datos. Aquí tienes un buscador de empresas.
Hoy día, gran parte de las ofertas de empleo se cubren a través de bases de datos que las empresas poseen con los currículos que reciben, por lo que la autocandidatura es una buena manera de conseguir empleo.
En determinadas actividades como hostelería, comercio o explotaciones agrícolas presentarse en persona y ofrecer directamente tu currículo puede resultar un método muy eficaz. Siempre es aconsejable que te informes de la persona responsable de la contratación para entregarle directamente tu currículum (en el caso de que esto sea posible).
Networking
El networking es una técnica de búsqueda de empleo que consiste en la creación y gestión de una red de contactos personales que te ayude a encontrar trabajo. Los grandes aliados para el Networking son internet, las redes sociales y los portales de contactos profesionales como linkedin o xing.
Para establecer una red de contactos en primer lugar debes crear un perfil profesional potente enfocado al tipo de trabajo que quieres conseguir.
Una vez hecho esto tendrás que construir tu red, comenzando por tu familia, amigos y antiguos compañeros de trabajo, para posteriormente ir contactando con distintos profesionales a través de sus páginas web, las redes sociales, foros, encuentros del sector o ferias de empleo.
La idea es ir conociendo personas que estén relacionadas con tu profesión, entablar relación con ellas y generar una relación de confianza que te permita ser percibido como un profesional competente al que podría ofrecérsele una oportunidad para demostrar su valía.
Vídeo
Conclusiones
Buscar empleo es un trabajo en sí mismo que requiere de tiempo y dedicación para contactar con las personas o entidades que pueden ofrecerte una oportunidad y ofrecerles tus servicios. Planifica bien tu búsqueda y trabaja duro. Con constancia y esfuerzo poco a poco se consiguen los objetivos.
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.