Cómo diseñar un producto

En este post voy a explicar los aspectos que debes tener en cuenta y los pasos que debes dar para diseñar un producto o servicio que cumpla con las expectativas de tus clientes.

Este diseño vamos a realizarlo desde la perspectiva del plan de producción, es decir, que partiendo de la idea de producto o servicio del plan de marketing realizaremos las correcciones necesarias en el mismo (si son necesarias) para que su producción sea viable y tenga capacidad de generar beneficios.

Resumen de contenidos

Cómo diseñar un producto

Para diseñar tu producto o servicio debes partir siempre del concepto que en el plan de marketing has considerado como ideal para ofrecer al mercado. En esta etapa se trata de diseñar un producto desde el punto de vista del área de producción, por lo que debes determinar si este se puede llevar a la práctica, es decir, si es factible su fabricación o prestación con la tecnología y recursos de que dispones.

Además de lo anterior, se tiene que cumplir que su coste pueda ser asumido por la empresa y que el producto o servicio tenga capacidad para generar beneficios.

Si todas estas premisas se cumplen has encontrado el producto o servicio que ofrecer al mercado, en caso contrario, debes realizar las variaciones necesarias en el mismo para poderlo fabricar o prestar.

Vamos a ver todos los pasos necesarios para diseñar un producto.

Pasos para diseñar un producto

Para hacer realidad ese concepto de producto que elaboraste en el plan de marketing tendrás que definir sus características técnicas y configuración física y plasmarlas en un modelo real.

Seguramente, dependiendo del producto que tengas pensado fabricar, en esta etapa necesitarás de la ayuda de profesionales de campos como la ingeniería, la química, la física o el diseño industrial. Aún así, voy a detallar los pasos básicos que debes dar en el diseño de tu producto para que tengas claro el proceso.

Estos pasos son los siguientes:

1. Especificaciones de diseño

Basándote en las necesidades de tu mercado y en el diseño de producto que hiciste en el plan de marketing, debes hacer una lista con todos los elementos que debe poseer tu producto para satisfacer convenientemente a tu demanda.

Algunos ejemplos de los elementos de esta lista pueden ser:

  • Tamaño físico.
  • Posibilidad de ser plegado para facilitar su almacenaje.
  • Energía necesaria para su uso (baterías, red…)
  • Materiales apropiados para su construcción.
  • Software y hardware necesario para su funcionamiento.
  • Características químicas…

2. Generación de Ideas de producto

Propón ideas de producto que cumplan con las características anteriores y satisfagan las necesidades de tu demanda. Puedes realizar bocetos de cómo sería el producto una vez fabricado.

Necesitas encontrar por lo menos un par de buenas ideas para pasar a la siguiente fase.

3. Diseño Conceptual

Una vez que tienes al menos un par de buenas ideas para tu producto debes confeccionar un primer diseño que detalle más en profundidad el concepto del mismo. Realiza un diseño 3D básico lo suficientemente detallado como para asegurarte de que la idea va a funcionar.

En este paso puedes validar alguna de tus ideas y seguir con el proceso o volver al paso anterior para generar nuevas ideas que puedan ser llevadas a la práctica.

4. Diseño detallado del producto

Una vez elegido un diseño conceptual sólido debes desarrollar sus detalles.

En esta fase debes crear los detalles completos en 3D de todas las partes que componen tu producto, resolver los problemas de diseño, crear los planos de montaje y de piezas y encontrar proveedores para todos los componentes.

Al final de esta fase debes haber resuelto todos los problemas de diseño y fabricación y tener un conjunto completo de planos de tu producto.

También debes tener tu idea de producto hecha realidad y una estimación aproximada su coste de producción.

5. Pruebas

Puedes enviar tu producto a un laboratorio de análisis para que realicen pruebas en profundidad o designar una serie de personas de tu equipo para que lo prueben a fondo y obtener información sobre su funcionamiento, durabilidad y calidad.

Debes tener en cuenta que cada país, cada mercado y cada industria tiene diferentes estándares de calidad y pruebas que debe superar un producto para poder ser puesto a la venta, de ahí la importancia de esta etapa.

También es importante esta etapa para comprobar la calidad de tu producto y que cumple con eficiencia la satisfacción de las necesidades de su demanda.

6. Producción

Una vez que el producto ha pasado con éxito la fase de pruebas está listo para su fabricación.

Ahora debes encontrar las instalaciones de fabricación adecuadas para producir tu producto o bien diseñar e implementar el proceso productivo por tu cuenta.

En el primer caso tendrás que llegar a un acuerdo con el fabricante en términos de plazos de entrega, calidad y costes.

De cómo diseñar un proceso productivo hablo en este post en profundidad.

Diseño de servicios

En el caso de que tu empresa vaya a prestar un servicio debes definir y enumerar los diferentes pasos de que consta tu proceso productivo, desde el contacto con el cliente hasta la finalización del servicio.

Concreta, entre otros aspectos, las siguientes cuestiones:

  • Modo de contacto con el cliente.
  • Manera de realizar presupuestos.
  • Diferentes fases en la prestación del servicio.
  • Forma de pago.
  • Personal necesario para su ejecución.
  • Materiales necesarios.
  • Forma de adquisición y almacenaje de los materiales necesarios para la prestación del servicio.
  • Métodos de resolución de incidencias.
  • Métodos de evaluación de la calidad del servicio prestado.

Vídeo

Manuel Liberal

Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.

Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.

Deja un comentario