Configuración Menús WordPress

Hosting WordPress

Menús WordPress

Una vez instalado WordPress, visto los principales apartados que lo componen, configurados los ajustes generales, definido los perfiles de las personas que van a trabajar en él, seleccionado un tema para dar forma a tu proyecto y creado un childtheme y has aprendido a gestionar páginas y entradas, vamos a ver cómo crear y ubicar menús.

Los menús son elementos muy importantes que facilitarán a la persona que visite tu web navegar por ella y encontrar lo que busca, por ello realizar una correcta configuración de menús en WordPress es imprescindible.

En este post te enseño a crear menús, a ubicarlos y a configurarlos para permitir una navegación fluida por tu sitio que ofrezca una buena experiencia de uso a tus visitantes.

Resumen de contenidos

Configuración Menús WordPress

Los menús dentro de WordPress son un elemento muy importante ya que van a permitir navegar por el sitio, mostrando las diferentes secciones de las que se compone.

configuración menus wordpress

Cómo crear menús en WordPress

Para crear un menú tenemos que pinchar en la barra lateral izquierda en apariencia y pinchar en la opción menú. De esta manera entraremos en la pantalla de gestión de las diferentes opciones de menús.

entrada menus wordpress
pantalla menus wordpress

Para crear un nuevo menú seguiremos los siguientes pasos:

1. Darle un nombre y pulsar en guardar menú

Voy crear uno con el nombre nuevo menú. Introduzco el nombre y pulso en guardar menú.

2. Introducir los elementos del menú

Nos da la opción de introducir elementos en el menú que serán las partes que se mostrarán y a las que podremos tener acceso cuando pinchemos en ellas. Podemos hacer visibles en el menú enlaces a todos los elementos que se muestran a la izquierda:

  • Páginas: se mostrarán las páginas que elijas.
  • Entradas: se mostrarán entradas.
  • Enlaces personalizados: puedes insertar direcciones a las urls que desees.
  • Categorías: se mostrarán las categorías que elijas.

3. Ubicarlo

Tendrás que decidir el lugar en el que colocar el menú.

Configuración menús con páginas

Voy a comenzar añadiendo páginas. En este caso tengo dos, las selecciono y pincho añadir al menú.

configuración menu con páginas

Ahora tienes un menú con dos ítems en el orden en el que aparecen. Si le das a guardar se guarda.

Podrás cambiar el orden en el que se muestran los ítems situando el cursor encima de ellos, dejando pulsado el clic y arrastrándolos.

Ahora aparecería en primer lugar la página de ejemplo.

Una vez asignadas las páginas que quieres que se muestren tendrás que dar una ubicación al menú. Nuestra plantilla únicamente nos permite colocarlo como menú superior o como menú de enlaces sociales.

cambiar ubicación menu wordpress

Si pinchamos en menú superior y guardamos se vería así:

vista menu wordpress

Si quisieras que sólo apareciera en el menú página de ejemplo y dentro de esta como desplegable página de ejemplo 2, únicamente tienes que mover hacia la izquierda el ítem página de ejemplo 2 para que quede dentro de página de ejemplo.

Guardamos y se vería así:

Ves una flecha a la derecha de página de ejemplo. Si pones el cursor sobre página de ejemplo podrás ver la página de ejemplo 2 que está contenida.

Puedes también cambiar los nombres que muestra el menú. En este caso voy a cambiar página de ejemplo 2 por cambio. Para ello pincho en la flecha y le cambio el nombre:

Pulso en guardar menú y se vería así:

Podemos también cambiar la ubicación del menú. Si pinchamos en menú de enlaces sociales y guardamos se vería así.

En este caso estaría en el final de la página y a cada elemento del menú se le asigna una imagen definida por el tema.

Configuración menús con entradas, categorías o enlaces

Al igual que hemos hecho con páginas podríamos agregar al menú Entradas, enlaces personalizados o categorías. Voy a agregar dos enlaces personalizados (enlace 1 y enlace 2) para crear un nuevo menú. Para ello elimino los elementos que actualmente configuran nuevo menú.

Pincho en enlaces personalizados, defino url a la que quiero que me dirija, el nombre de la etiqueta que aparecerá en el menú y pulso en agregar al menú.

Hago lo mismo con el enlace 2, cambio la ubicación del menú para que lo muestre como menú superior y guardo los cambios.

Este menú se mostraría de la siguiente manera:

Al pinchar en cada uno de los enlaces me llevaría a las urls que he definido al crear el menú.

Podrías hacer lo mismo con entradas o categorías.

Vídeo

En resumen

Resumiendo lo visto:

  • Puedes crear menús para navegar por tu sitio. Son muy importantes para facilitar a los visitantes encontrar lo que buscan por lo que debes pensar detenidamente qué elementos vas a colocar en los diferentes menús y su localización.
  • La localización de estos menús vendrá determinada por la plantilla que utilices.
  • Podrás seleccionar los ítems de tu menú (páginas, entradas, enlaces permanentes o categorías).
  • Podrás cambiar el nombre con el que se muestran los ítems en el menú (enlace1, enlace2…).
  • Dentro del menú podrás crear elementos y subelementos.

Manuel Liberal

Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.

Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.

Deja un comentario