Para poner en marcha un negocio una de las principales cuestiones que tendrás que determinar será la manera de obtener el dinero necesario con el que hacer frente a los distintos gastos e inversiones que el proyecto requiere.
Existen multitud de vías para obtener financiación, en este post voy a hablarte acerca de una de ellas: el micromecenazgo o crowdfunding.
Resumen de contenidos
Qué es el Crowdfunding
El crowdfunding es una alternativa de financiación que tienes a tu disposición para conseguir el dinero necesario para poner en marcha un negocio. Consiste en la creación de una red de financiación colectiva a través de donaciones de distintas personas.
Orígenes del crowdfunding
El crowdfunding tiene su origen en proyectos Open Source donde los desarrolladores empezaron a pedir donaciones para financiar sus creaciones. De esta manera, a través de la petición pública de financiación para sus proyectos, los creadores lograron establecer una red de financiación colectiva en la que todo tipo de personas, bien porque simpatizaban con su causa o bien a cambio de un determinado crédito, ofrecían su dinero para poner en marcha proyectos creativos.
Una de las primeras acciones de crowdfunding de las que se tiene constancia es la del grupo musical Extremoduro, que en 1989 financió su primer disco gracias a donaciones de otras personas.
Modelos de crowdfunding
Dependiendo del tipo recompensa que los participantes reciben a cambio de su participación en el proyecto podemos diferenciar cinco modelos de crowdfunding o micromecenazgo:
De donaciones
En este modelo las personas realizan sus aportaciones de manera desinteresada, sin esperar ningún beneficio a cambio.
De recompensas
En este modelo de micromecenazgo las personas que realizan aportaciones lo hacen a cambio de una determinada recompensa (generalmente dinero) por su contribución.
De acciones
En las campañas de acciones las personas que realizan aportaciones para un proyecto reciben a cambio una determinada cuota de participación en el mismo.
De préstamos o crowdlending
Se trata de una financiación a través de préstamos a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.
De royalties
En este tipo de crowdfunding se invierte en un determinado proyecto o empresa a cambio de obtener una parte, aunque sea simbólica, de los beneficios que obtenga el mismo.
Cómo funciona el crowdfunding
El funcionamiento del micromecenazgo depende fundamentalmente del tipo de crowdfunding que hayamos seleccionado como forma de financiación y la plataforma elegida. A grandes rasgos estas pueden ser las principales etapas en una campaña de crowdfrunding:
Envío del proyecto
El emprendedor envía su proyecto o su idea de negocio a una determinada plataforma de crowdfunding (generalmente suele ser online) para ser candidato a la financiación. Para que se pueda valorar su proyecto tendrá que realizar:
- Una descripción del mismo.
- Indicar la cantidad de dinero necesaria para ponerlo en funcionamiento.
- El tipo de crowdfunding que va a utilizar.
- El tiempo que la campaña estará en vigor.
Valoración del proyecto
Dependiendo de la plataforma seleccionada la comunidad o la propia plataforma valorarán el proyecto y su interés para ser financiado.
Publicación en la plataforma
Si el proyecto es aprobado se publicará en la plataforma el tiempo indicado por su promotor o promotores en la candidatura. Ese período de tiempo será el que el proyecto esté disponible para que las distintas personas lo apoyen.
Promoción
Durante el tiempo en el que el proyecto esté publicado se promocionará al máximo para conseguir la financiación. En este sentido, es recomendable movilizar a todo el mundo que pueda ayudarnos a darle visibilidad para lograr la cantidad necesaria de dinero.
Cierre del proyecto
Una vez concluya el plazo establecido se procederá al cierre del proyecto y a comprobar la cantidad de dinero recolectada.
Plataformas de crowdfunding
Existen multitud de plataformas de crowdfunding en la red. Cada una de ellas tiene sus propias reglas para realizar los procesos de selección y financiación de los proyectos por lo que, antes de utilizarlas, infórmate detenidamente sobre sus normas y sus costes de utilización.
Dependiendo de la temática tienes a tu disposición las siguientes plataformas de crowdfunding.
Generalistas
Universo Crowdfunding
Es una plataforma online en la que, además de ayudarte a lanzar tu campaña para financiar tu proyecto, te asesoran con las mejores estrategias en la gestión y promoción del mismo.
También imparten formación, talleres y conferencias para organizaciones públicas y privadas, con un profesorado experto en materia de financiación colectiva.
GoFundme
Plataforma online en la que podrás crear una campaña en pocos minutos a través de un procedimiento fácil y rápido.
Dispone de diferentes instrumentos para compartir tu campaña en redes sociales, recibir notificaciones, mantener informados a tus donantes, enviar agradecimientos y gestionar las retiradas de fondos.
Leetchi
Una de las plataformas de crowdfunding basadas en donaciones más económicas con la que financiar cualquier tipo de proyecto.
Lanzanos.com
Se trata de una de las plataformas más importantes del territorio nacional que ha ayudado a financiar toda clase de proyectos destacando de entre todos los proyectos musicales.
Goteo.org
La misión de esta fundación se encuentra vinculada a principios de transparencia, progreso y mejora de la sociedad.
Mynbest.com
Plataforma enfocada ayudar a emprendedores jóvenes a planificar su financiación por medio de una estrategia creativa de recursos financieros y no financieros con un marketing inteligente, una organización innovadora y la combinación de recursos variados.
totSuma
Plataforma exclusivamente en catalán donde podremos encontrar fundamentalmente proyectos sociales y culturales.
Fundedbyme
Plataforma sueca que une crowdfunding de recompensas con crowdfunding de participaciones (equity crowdfunding)
Crowdants.com
Con Crowdants podrás crear una plataforma propia y personalizarla, para que los proyectos de tu comunidad se puedan dar a conocer y financiar.
Fundación Triodos
Es una plataforma para apoyar todo tipo de proyectos que generen un cambio social, ambiental y cultural positivo.
Crowdants
Plataforma de Crowdfunding para proyectos de todo tipo, desde investigación, eventos, deportes, solidarios, culturales…
Universidad de Alicante
Con esta plataforma la Universidad de Alicante aportauna herramienta a toda la comunidad educativa para dar a conocer y financiar proyectos de todo tipo.
Indiegogo
Es una de las plataformas de crowdfunding más conocidas para el impulso tanto de proyectos emprendedores como de iniciativas particulares.
Una de las ventajas de esta página a la hora de financiar tu proyecto es que no hace falta que llegues a una meta o un objetivo económico, ya que lo que recaudes te será ingresado (menos el porcentaje de la plataforma).
Empresas y startups
Sociosinversores.es
Esta plataforma está enfocada a crear una red de personas para que participen como socios en la creación de tu empresa.
Thecrowdangel.com
Plataforma dedicada a la creación de Startups de base tecnológica.
La Bolsa Social
Conecta empresas e inversores con impacto social y medioambiental positivo democratizando la inversión a través del equity crowdfunding.
Esta plataforma de está autorizada por la CNMV
Inverem.es
Ideas, emprendedores e inversores se dan cita en esta web. Un lugar para emprendedores con ideas diferentes e innovadoras.
Fellow Funders
Plataforma que cuenta con el aval de la CNMV.
Microinversores
Localizada en Málaga es la primera plataforma de crowdfunding basada en préstamos participativos.
Lánzame
Portal enfocado a startups y pledge Fund (club de micro-inversores).
Crowdcube
Es una plataforma de equity crowdfunding de referencia en Reino Unido con más de 40 millones de euros y 130 proyectos financiados de todos los sectores.
Ecrowdinvest
Es una web de inversión colectiva en préstamos a proyectos rentables de la economía real y que tengan impacto social o medioambiental positivo.
Grow.ly
Plataforma de crowdlending que une a pymes que buscan financiación con personas que quieren obtener mayor rentabilidad por sus ahorros.
Circulantis
Es un mercado transparente donde empresas y autónomos pueden descontar pagarés y ser financiados de forma directa por ahorradores particulares o por otras empresas.
MyTripleA
Plataforma de financiación participativa dirigida principalmente a pymes y autónomos.
LoanBook
Esta joven plataforma de crowdlending se centra en la inversión en pymes españolas. Se definen como un marketplace de créditos para empresas. También ofrecen servicios de asesoría.
Adventureros
Plataforma de Equity Crowdfunding que ofrece a emprendedores lanzar campañas para captar inversores.
Artísticas y culturales
Kickstarter
Es una de las plataformas de crowdfunding con mayor relevancia mundial y con la que puedes obtener financiación para tu proyecto desde cualquier parte del mundo.
Puedes acceder a su versión en español y comprobar la amplia variedad de iniciativas emprendedoras que están activas.
Verkami.com
Verkami es una plataforma de crowdfunding en España para proyectos creativos.
Ulule.com
Especialmente enfocada a proyectos creativos e innovadores.
Libros.com
Como su propio nombre indica es una plataforma que consigue financiación para la publicación de libros.
Sociales
Hazloposible
Web centrada en el ámbito del voluntariado, solidaridad y proyectos de cooperación.
Fundación real dreams
Plataforma de crowdfunding solidario (donaciones en grupo) que tiene como objetivo recaudar fondos a favor de las ONG.
Miaportación
El objetivo es recaudar pequeñas cantidades con las que ayudar a personas concretas.
Teaming
Fundación que propone la aportación de 1€ al mes para distintas causas sociales.
Conclusiones
El crowdfunding es una fuente de financiación que tienes a tu disposición para poner en marcha tu negocio.
Si estás decidido a utilizarla tendrás que definir tu proyecto, seleccionar la plataforma que mejor se ajuste a tu proyecto y condiciones más ventajosas te ofrezca.
Una vez lo tengas claro presenta tu proyecto para que lo publiquen y poder acceder a las donaciones. Es muy importante que, además de aprovechar las herramientas de difusión que te ofrezca la plataforma, movilices por tu cuenta a todas las personas que de alguna manera puedan ayudarte a conseguir la financiación que necesitas.
Con una buena difusión y un poco de suerte conseguirás tus objetivos.
Te deseo toda la suerte del mundo 😉
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.