El punto muerto, punto de equilibrio o umbral de rentabilidad
En este post voy a hablar acerca del punto muerto, un indicativo económico-financiero que puedes utilizar para realizar una valoración de tu empresa.
Te explicaré en qué consiste, cómo interpretarlo y lo que debes tener en cuenta para analizar correctamente tu negocio y tener una idea certera de su viabilidad y de su buena (o mala) marcha a través de este indicador.
Resumen de contenidos
Qué es el Punto Muerto
El punto muerto, umbral de rentabilidad o punto de equilibrio es aquel volumen o nivel de ventas que cubre los costes fijos y variables necesarios para su fabricación, es decir, el punto donde el importe de los costes totales se iguala al total de los ingresos por ventas.
En este punto no existen beneficios ni pérdidas y te indica el nivel de ingresos a partir del que empezarás a obtener ganancias con tus ventas.
Gráficamente se representa así:
Cómo calcular el punto muerto
Para averiguar su valor podemos emplear las siguientes fórmulas:
Determinación del punto de equilibrio en valor
pm = CF / 1 – (CV/VT)
Donde:
- pm = punto muerto
- CF = Costes fijos
- CV = Costes variables
- VT= Ventas totales
Indica el total de ingresos necesarios para cubrir costes.
Determinación del punto de equilibrio en volumen de ventas
pm = CF / (PV – CVu)
Donde:
- pm = punto muerto
- CF = Costes fijos
- PV = Precio de venta del producto
- CVu = Costes variables unitarios
Esta ecuación presenta en el denominador el Margen de Contribución (la diferencia entre el Precio de Venta y el Costo variable del producto).
Es una forma sencilla de conocer el punto de equilibrio para toda empresa que aplica un margen de contribución estandarizado.
Ejemplo
Si el margen de contribución del producto es el 20% de su valor (se compra a 80 euros y se vende a 100 euros) y los costes fijos que soporta la empresa ascienden a 2.000 euros, el punto muerto se obtiene de la siguiente manera:
pm=2.000/0,2 = 10.000
Es decir, que cuando alcances un nivel de ventas de 10.000 euros (100 unidades), habrás llegado al punto de equilibrio y toda venta que realices a partir del mismo supondrá beneficios para tu empresa.
El punto muerto es a su vez un indicador de la solvencia de tu empresa ya que cuanto antes lo alcances menores problemas de liquidez tendrás, en el sentido de que no deberás recurrir al crédito para financiarte.
Vídeo
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.