Financiación para poner en marcha tu empresa

Consigue financiación para poner en marcha tu empresa

Uno de los aspectos más determinantes a la hora de poner en marcha una empresa es poseer la financiación necesaria para ello.

Para montar una empresa hace falta dinero (más o menos en función de las características del proyecto). Además, no sólo necesitarás financiación para ponerla en funcionamiento sino también para superar los primeros años de vida de tu proyecto, los más difíciles hasta que la empresa consigue clientes y un volumen de ventas aceptable.

De esta manera tendrás que conseguir un cierto colchón económico para hacer frente a todas estas circunstancias.

En este artículo voy a hablar de las distintas fuentes de financiación de las que puedes hacer uso para conseguir el dinero necesario con el que sacar adelante tu proyecto.

Resumen de contenidos

¿Qué son las fuentes de financiación?

Una vez concretados todos los elementos necesarios para llevar a cabo tu actividad y calculado el volumen de inversión inicial que la adquisición de los mismos supone, tienes que determinar de dónde va a salir ese dinero.

Las fuentes de financiación son las distintas alternativas que tienes a tu alcance para conseguir los recursos necesarios con los que hacer frente a los distintos gastos e inversiones de tu proyecto.

Son numerosas las alternativas a la hora de obtener financiación así que tendrás que valorar todas ellas en función de su disponibilidad y coste y escoger las que mejor se ajusten a tus necesidades.

En esta web del Ministerio de Industria, Energía y Turismos podrás encontrar un fabuloso buscador de financiación, ayudas y subvenciones:

¿Qué tipos de fuentes de financiación existen?

Las fuentes de las que puedes valerte para obtener financiación son las siguientes:

Recursos propios

Aportaciones dinerarias y no dinerarias procedentes de tus ahorros, indemnizaciones por despido, aportaciones de un local, vehículos, máquinas o mobiliario que poseas, entre otras.

Subvenciones y/o ayudas

Pueden ser concedidas por organismos públicos o privados.

Busca todas las que estén disponibles para ayudarte a comenzar pero ¡Ojo!: nunca tomes la decisión de comenzar una actividad basándose exclusivamente en la posible concesión de una determinada subvención o ayuda.

Primero porque puede que no te la concedan, segundo porque los trámites para su concesión suelen ser largos y complejos y tercero porque puede que sea requisito imprescindible para su recepción el gastar una determinada suma de dinero en bienes necesarios para el desarrollo del negocio.

Autofinanciación

Amortizaciones, provisiones y reservas. Éstas en los primeros años de andadura o bien son escasas o no existen.

Emisión de acciones, participaciones, obligaciones, empréstitos o bonos

Pasa lo mismo que con la autofinanciación.

Financiación ajena a largo plazo

Dentro de este apartado podemos encontrar varias opciones de financiación como:

Préstamos bancarios a largo plazo

Una entidad de crédito te entrega una determinada cantidad de dinero con destino a una necesidad concreta de inversión.

De esta manera quedas obligado a devolver, según un contrato de amortización, el dinero recibido junto con los intereses acordados y los gastos derivados de la operación.

Los préstamos bancarios se clasifican en:

  • Según su destino: De consumo o de producción.
  • Según la garantía: Personales o Reales.
  • Según la instrumentación: En póliza, en escritura pública, en efectos comerciales y financieros.
  • Según el tipo de interés: Variables o Fijos.

Prestamos de particulares (familiares, etc.) a largo plazo

Estos préstamos, lleven incorporados intereses o no, formarán parte de los recursos ajenos a largo plazo.

Crédito bancario a largo plazo

Mediante este tipo de producto las entidades financieras ponen a tu disposición una determinada suma de dinero que podrás utilizar según tus necesidades.

La principal ventaja de esta modalidad es que pagas intereses únicamente por el dinero dispuesto.

Los principales instrumentos son cuentas de crédito y pólizas de crédito.

Leasing

Consiste en que una compañía de leasing te cede un bien o un inmueble a cambio del pago de una cuota mensual durante un plazo determinado de tiempo.

De esta manera puedes disponer de un bien sin tener que comprarlo.

Al finalizar el contrato tienes la opción de cancelar el arrendamiento y devolver el bien, renovarlo o ejercer la opción de compra dependiendo de la modalidad de leasing.

Renting

El renting es un instrumento de financiación que te permite la utilización de un bien mueble o inmueble junto con una serie de servicios como mantenimiento, reparaciones, seguros, etc., a cambio del pago de una cuota mensual.

Antes de la finalización del contrato podrás acordar la renovación o no de la operación.

Al final del contrato, si éste no es renovado, la relación concluye con la devolución del bien a la compañía de renting.

Proveedores de inmovilizado a largo plazo

Obtienes financiación al aplazar a largo plazo el pago de una determinada compra de inmovilizado.

Financiación ajena a corto plazo

También conocido como Pasivo corriente o circulante. Recoge todas las deudas a corto plazo que tenga tu empresa.

Algunas de las fuentes de financiación a corto plazo más habituales son:

Préstamos bancarios a corto plazo

Igual que antes pero a devolver en un plazo inferior a un año.

Crédito bancario a corto plazo

Elementos como tarjetas, líneas y pólizas de crédito, descubierto en cuenta corriente, etc.

Descuento comercial

Consiste en el anticipo por parte de una entidad financiera del importe de las letras de cambio o pagarés que hayas aceptado a tus clientes. A cambio te cobrarán unos intereses y unas comisiones por sus servicios.

Descuento bancario

Contrato por el cual una entidad de crédito te anticipa el importe de créditos que poseas contra terceros a cambio del pago de unos intereses y comisiones.

Los documentos que puedes descontar son: recibos, cheques bancarios, talones de cuentas corrientes, pagarés, certificaciones de obras, contratos, pólizas, títulos de deuda amortizable, cartas de abonaré, cupones de valores públicos, etc.

Proveedores

Recoge las deudas que mantienes con las empresas que te suministran los productos o materias primas que necesitas para producir tu producto/servicio.

Suponen financiación para tu empresa al obtener un pago aplazado de tus compras, pudiendo disponer de esos recursos financieros para otros fines.

Proveedores de inmovilizado a corto plazo

En este apartado debes recoger las deudas por financiación del inmovilizado con vencimiento inferior al año.

Al igual que antes suponen financiación al obtener un pago aplazado de tus elementos de inmovilizado.

Factoring

A través de este instrumento financiero puedes transmitir los derechos de cobro que tengas sobre tus ventas a una sociedad especializada (factor) que te facilitará un anticipo en efectivo de los mismos.

Además de la función financiera puedes contratar con el factor un conjunto de servicios administrativo-financieros como la gestión y administración de facturas y saldos con clientes o la protección del riesgo de impago de los créditos transmitidos entre otros.

Confirming

Es un servicio financiero en el que una entidad financiera o empresa privada te facilita la gestión del pago de tus compras de bienes y/o servicios de tal manera que actúa como gestor en los pagos a tus proveedores a cambio de una comisión.

Aparte de la gestión administrativa de los pagos puede ofrecerte también financiación.

Emisión de pagarés o letras de cambio

Consiste en el aplazamiento del pago de tus deudas a través de la emisión de estos instrumentos.

Sociedades de capital riesgo

Es una sociedad anónima que se dedica fundamentalmente a invertir sus propios recursos en la financiación de empresas aportando además un valor añadido en forma de apoyo en la gestión del negocio.

Sociedades de Garantía Recíproca

Tienen por objeto exclusivo prestar garantías por aval o por cualquier otro medio admitido en Derecho a favor de sus socios para las operaciones que éstos realicen en las empresas de las que sean titulares.

Avales

Consiste en que una persona o entidad garantice un compromiso de pago que tengas frente a un tercero.

Business Angels

Se trata de inversores individuales con éxito demostrado en la gestión de empresas que aportan a tu proyecto su capital, conocimientos técnicos y/o contactos personales, con el fin de participar en el mismo y/o obtener una plusvalía a medio plazo.

Crowdfunding

Consiste en la petición pública de financiación para tu proyecto a todo tipo de personas, bien porque simpaticen con tu causa o bien porque les ofrezcas un determinado crédito. Existen multitud de plataformas en internet para anunciar tu proyecto y solicitar crowdfunding.

Una vez que hayas analizado las diferentes opciones de financiación tienes que decidir cuáles de ellas vas utilizar en función de su disponibilidad y coste.

Espero que el artículo te sirva de ayuda 😉

Manuel Liberal

Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.

Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.

Deja un comentario