Fondo de Maniobra: significado y cómo calcularlo

Fondo de Maniobra: significado y cómo calcularlo

En este post voy a hablar acerca del fondo de maniobra, un indicativo económico-financiero que puedes utilizar para realizar una valoración de tu empresa.

Te explicaré en qué consiste, cómo interpretarlo y lo que debes tener en cuenta para analizar correctamente tu negocio y tener una idea certera de su viabilidad y de su buena (o mala) marcha a través de este indicador.

Resumen de contenidos

Qué es el Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra (F.M) es la parte del capital permanente (recursos propios + exigible a l/p) que financia el activo corriente.

Gráficamente se representa así:

fondo de maniobra

Es una magnitud clave que muestra la buena salud (o mala) de tu negocio.

Muestra la capacidad (maniobra) que tiene tu empresa para atender sus pagos a corto plazo y, por otra parte, de poder realizar inversiones o adquisiciones necesarias para el desarrollo de su actividad.

De esta manera se convierte en un indicador de su liquidez.

Cómo calcular el Fondo de Maniobra

Tienes dos maneras para calcularlo:

FM = ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

FM = CAP. PERM. – ACTIVO NO CORRIENTE

Cómo interpretarlo

Como ya hemos explicado, el FM es una magnitud clave que muestra la buena salud (o mala) de tu negocio.

Tu empresa gozará de buena salud cuando sea positivo, ya que contará con la liquidez necesaria para hacer frente a los compromisos de pago que tenga con terceros y a cualquier desfase que se produzca en la corriente de pagos.

En caso contrario, cuando éste sea negativo, será indicativo de que tu empresa no tiene recursos suficientes para atender sus obligaciones a corto plazo, pudiendo sufrir graves problemas que pueden desembocar incluso en una situación de suspensión de pagos.

Aunque pueden darse excepciones a esta regla general lo recomendable es que el fondo de maniobra de tu empresa sea siempre positivo.

Vídeo

Manuel Liberal

Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.

Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.

Deja un comentario