Formación para encontrar empleo
¿Sabes qué formación necesitas y dónde puedes adquirirla para conseguir el trabajo que realmente deseas ocupar?
En este post te explico las diferentes vías que tienes a tu disposición para adquirir esos conocimientos.
Resumen de contenidos
Formación imprescindible para encontrar empleo
Vivimos en una sociedad en la que el nivel formativo de las personas cada vez es mayor. Este fácil acceso a la formación hace que aumente la competencia a la hora de conseguir un puesto de trabajo.
Hasta hace poco bastaba con terminar unos estudios universitarios para acceder al mercado laboral, sin embargo, hoy las cosas han cambiado. Actualmente, para acceder al empleo las empresas buscan en los candidatos, aparte de una buena formación de base, el dominio de una serie de competencias concretas que le permitan desarrollar con éxito las funciones del puesto de trabajo.
De esta manera, junto con la experiencia laboral, la formación se convierte en un elemento imprescindible para añadir valor a tu perfil profesional, diferenciarte y permitirte optar a un puesto de trabajo con mayores probabilidades de éxito.
Para adquirir estos conocimientos y competencias por la vía formativa tienes a tu disposición diferentes opciones. Voy a explicarte todas ellas, sus ventajas e inconvenientes.
Formación reglada
Es una de las vías más importantes para adquirir formación puesto que todos sus títulos son oficiales y están emitidos por la Administración.
Esta formación se desarrolla a través de diferentes etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza establecidos para distintos grupos de usuarios.
Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes:
- Educación infantil.
- Educación primaria.
- Educación secundaria obligatoria.
- Bachillerato.
- Formación profesional.
- Enseñanzas de idiomas.
- Enseñanzas artísticas.
- Enseñanzas deportivas.
- Educación de personas adultas.
- Enseñanza universitaria.
Esquema del sistema educativo español
La duración y estructura de los títulos de formación reglada y su oficialidad les aportan total aceptación y credibilidad ante la empresa privada, además de ser siempre tenidos en cuenta para su baremación a la hora de presentarte a empleos públicos u oposiciones.
Bachillerato
El bachillerato forma parte de la educación secundaria post obligatoria y comprende dos cursos académicos.
Se organiza en modalidades, existiendo distintas vías dentro de cada modalidad para permitir una preparación especializada al alumnado acorde con sus perspectivas e intereses o la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo. Las modalidades del bachillerato son las siguientes:
- Artes.
- Ciencias.
- Humanidades y Ciencias Sociales.
- General
Más información pinchando aquí
Formación profesional
La formación profesional tiene un alto índice de empleabilidad lo que hace que sea la formación más enfocada al empleo.
En la actualidad la FP es la formación más cercana a la realidad del mercado de trabajo y da respuesta a la necesidad de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales para responder a la actual demanda de empleo.
Con ella puedes adquirir no sólo los conocimientos, sino también las capacidades y habilidades que te permitirán ejercer la profesión que elijas.
La Formación Profesional oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.
Dentro de cada Familia profesional se ofertan:
Ciclos de Formación Profesional Básica
Que conducen al Título de profesional básico correspondiente y son enseñanzas de oferta obligatoria y gratuita.
Ciclos Formativos de Grado Medio
Que conducen al título de Técnico y que forman parte de la educación secundaria postobligatoria.
Ciclos Formativos de Grado Superior
Que conducen al título de Técnico Superior que forma parte de la educación superior.
Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Más información pinchando aquí
Enseñanzas de idiomas
Las enseñanzas de idiomas se imparten principalmente a través de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).
Tienen por objeto capacitar al alumnado para el uso adecuado de lenguas europeas, lenguas cooficiales en el Estado español y otras lenguas de especial interés por razones culturales, sociales y económicas como el inglés, el árabe, el chino o el japonés (se imparten 23 idiomas).
Las enseñanzas se ofrecen a diversos niveles de competencia, partiendo desde los más básicos (desde el nivel A2 al nivel C2 del Consejo de Europa) y con distintos fines (tanto generales como específicos).
Se imparten en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia.
Tienes toda la información pinchando aquí
Enseñanzas artísticas
Las enseñanzas artísticas son el conjunto de enseñanzas del sistema educativo que tienen como finalidad proporcionar una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza y las artes plásticas, el diseño y la conservación de bienes culturales.
Son enseñanzas artísticas:
- Las enseñanzas elementales de Música y de Danza.
- Las enseñanzas artísticas profesionales. Tienen esta condición las enseñanzas profesionales de Música y Danza, así como los grados medio y superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Las enseñanzas artísticas superiores. Tienen esta condición los estudios superiores de:
- Música y de Danza.
- Las enseñanzas de Arte Dramático
- Las enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
- Los estudios superiores de Diseño.
- Los estudios superiores de Artes Plásticas.
Más información pinchando aquí
Enseñanzas deportivas
Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad profesional en el sistema deportivo en relación con una modalidad o especialidad deportiva y facilitar la adaptación de los técnicos formados a la evolución del mundo laboral y deportivo y a la ciudadanía activa.
Existen diferentes niveles:
- Iniciación.
- Tecnificación.
- Alto rendimiento.
Más información pinchando aquí
Educación de personas adultas
La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de dieciocho años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.
Se estructura en tres niveles educativos:
- Formación Inicial de Base.
- Formación de Base.
- Educación Secundaria Obligatoria.
Estos niveles abarcan desde la alfabetización básica hasta la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria.
Estudios universitarios
La estructura general de las enseñanzas universitarias es la siguiente:
Títulos de Grado
La duración de los grados va desde los 180 a los 240 créditos ECTS (3 a 4 años). Son las Universidades en el ejercicio de su autonomía las que deciden los títulos oficiales de grado que deben impartir, así como su duración.
Estos títulos tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, y una formación orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
Títulos de Máster
La duración de los masters actualmente es de entre 60 y 120 créditos ECTS (1 o 2 años).
Tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.
Títulos de Doctor
Las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación.
Podrán incluir cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirán la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación.
Las universidades, en sus Programas Oficiales de Postgrado que incluyan el Doctorado, establecerán las líneas de investigación, las actividades de formación investigadora, la relación de profesores e investigadores encargados de la tutela de los estudiantes y la dirección de tesis doctorales, así como el número máximo de estudiantes y los criterios de selección y admisión de los mismos.
La duración de los estudios de Doctorado será de un máximo de tres años (a tiempo completo) a contar desde la admisión del doctorando al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. No obstante, podrán realizarse de manera parcial siempre y cuando lo autorice la comisión académica responsable del Programa de Doctorado, por un tiempo máximo de cinco años.
La superación de estas enseñanzas dará derecho a la obtención del título de Doctor.
Formación profesional para el empleo (FPE)
La FPE es un subsistema dentro del sistema de Formación Profesional que gestiona y organiza el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y las Comunidades Autónomas.
La Formación Profesional para el Empleo tiene como objetivo capacitar a las trabajadoras y los trabajadores para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, facilitando el acceso al empleo y favoreciendo la participación activa en la vida social, cultural y económica.
Los fines de la FPE son los siguientes:
- Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores desempleados y ocupados para mejorar sus competencias profesionales y sus itinerarios de empleo y formación, así como su desarrollo profesional y personal.
- Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
- Atender a los requerimientos del mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas, proporcionando a los trabajadores las competencias, los conocimientos y las prácticas adecuados.
- Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de los que tienen mayores dificultades de mantenimiento del empleo o de inserción laboral.
- Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores, tanto a través de procesos formativos como de la experiencia laboral, sean objeto de acreditación.
Los destinatarios de la Formación Profesional para el Empleo son todos los integrantes de la población activa, tanto ocupados como desempleados.
La FPE cuenta con diferentes iniciativas de formación como son:
- La formación programada por las empresas, para sus trabajadores.
- La oferta formativa de las administraciones competentes para trabajadores ocupados.
- La oferta formativa de las administraciones competentes para trabajadores desempleados.
- Otras iniciativas de formación profesional para el empleo.
Dentro de la FPE caben destacar los cursos con certificado de profesionalidad.
La superación de estos cursos facilita al alumno un certificado de profesionalidad que es un documento que acredita, con carácter oficial, que posee las competencias profesionales (conjunto de conocimientos y capacidades necesarias para realizar una determinada profesión) para el desarrollo de una determinada actividad laboral.
Poseer un certificado de profesionalidad incrementa sustancialmente tu currículum vitae ya que, al ser un título oficial, será valorado en cualquier proceso de selección que convoque la Administración Pública, acreditándote profesionalmente además ante la empresa privada.
Este título es válido en todos los países de la Unión Europea.
Otras vías para la formación
Por último, otras vías que puedes utilizar para adquirir las competencias necesarias para acceder al empleo a través de formación pueden ser la realización de los cursos y actividades que organicen alguna de las siguientes instituciones:
- Administraciones locales (ayuntamientos).
- Administraciones comarcales, como mancomunidades o sociedades de desarrollo.
- Administraciones provinciales, como diputaciones.
- Asociaciones, federaciones, ONG’s.
- Entidades privadas.
Busca información acerca de las acciones formativas que regularmente ponen en marcha.
Conclusión
Para adquirir las competencias necesarias para acceder al empleo la formación es imprescindible.
Define bien tu perfil profesional, elige un objetivo coherente y fórmate convenientemente hasta alcanzar las competencias profesionales necesarias para lograr tus metas laborales.
Vídeo
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.