En este post voy a mirar al futuro y a tratar de definir la posible incidencia que la inteligencia artificial tendrá sobre el empleo.
Te explicaré en qué consiste la inteligencia artificial, para qué se utiliza y cuáles son las áreas en las que con seguridad será ampliamente implantada.
Analizaré las profesiones que previsiblemente sufrirán una mayor demanda de personal con motivo de su aplicación, aquellas emergentes que necesitarán de nuevos profesionales para desempeñarlas y los estudios que, en principio, pueden tener una buena tasa de empleabilidad.
También hablaré sobre las profesiones que, según las estimaciones, sufrirán una drástica reducción de oportunidades de empleo en los próximos años
Resumen de contenidos
Qué es la inteligencia artificial
Existen muchas definiciones para referirse a la inteligencia artificial (IA) como consecuencia de la complejidad del término y de la multitud de campos que abarca.
Andreas Kaplan y Michael Haenlein definen la inteligencia artificial como “la capacidad de un sistema para interpretar correctamente datos externos, para aprender de dichos datos y emplear esos conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación flexible”
Los expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:
- Sistemas que piensan como humanos. Son sistemas que automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo son las redes neuronales artificiales.
- Sistemas que actúan como humanos. Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas, es decir, imitan el comportamiento humano. Un ejemplo serían los robots.
- Sistemas que piensan racionalmente. Son sistemas que perciben la realidad, razonan y actúan en consecuencia.
- Sistemas que actúan racionalmente. Son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano.
La inteligencia artificial hace tiempo que está presente en nuestras vidas y está llamada a protagonizar una revolución igual o mayor a la que generó Internet, afectando a nuestras vidas en múltiples facetas en un corto espacio de tiempo.
Ejemplos de aplicación de la inteligencia artificial
En la actualidad podemos encontrar algunos ejemplos del uso de distintas herramientas de inteligencia artificial como los siguientes:
Siri/Alexa/Cortana. Estos asistentes personales nos ayudan a encontrar cualquier tipo de información, encender las luces de casa, poner música…
Amazon. Gracias a la implementación de inteligencia artificial la empresa es capaz de ofrecernos productos que pueden ser de nuestro interés gracias al estudio de nuestro comportamiento dentro de la plataforma. También la utilizan en otros ámbitos como gestión de almacenes o el control de la competencia.
Google. Implementa un complejo sistema de IA para mejorar y potenciar servicios como Youtube, Adsense o Adwords entre otros.
Netlifx. Mediante la utilización de IA realiza un análisis de las puntuaciones que sus usuarios realizan a sus películas o series para evaluar el atractivo de las mismas y recomendarles otras que podrían ser de su interés.
Robots. Se están introduciendo robots camareros en los hoteles, en la clasificación de paquetería, en sistemas de predicción para diagnosticar enfermedades o tumores. Sofia, el robot humanoide que responde a preguntas con inteligencia artificial es capaz de impartir conferencias.
Móviles. La IA está presente en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz, en sus aplicaciones…
Big Data. Los avances en IA están impulsando el uso del big data procesando grandes cantidades de datos con el objetivo de proporcionar ventajas comunicacionales, comerciales y empresariales a todo tipo de organizaciones.
Estos son sólo algunos ejemplos de las aplicaciones actuales de la inteligencia artificial. Se estima que se producirá una amplia implantación de la misma en áreas como el transporte, la educación, la sanidad, la cultura…
La inteligencia artificial y el empleo
La utilización de robots, la automatización y la Inteligencia Artificial, ya han comenzado a transformar el ámbito del empleo.
Hay estudios que estiman que en pocos años uno de cada tres empleos que actualmente realiza un trabajador será desempeñado por una máquina.
Según el informe de McKinsey Global Institute, casi la mitad de empleos podrían ser automatizados a corto y medio plazo.
En España, el informe sobre Perspectivas de empleo 2017, la OCDE estima que un 11,7% de los empleos tienen una alta probabilidad de ser automatizados en los próximos años.
Por lo tanto, más allá de cifras concretas, todo apunta a que la implantación de la inteligencia artificial supondrá un cambio drástico en la estructura y funcionamiento del mercado laboral mundial, un cambio para el que tenemos que estar preparados.
Debemos ser conscientes de que muchos de los empleos actualmente existentes quedarán automatizados total o parcialmente.
Esto no quiere decir que vayan a desaparecer las oportunidades laborales para las personas. Como hemos podido observar a lo largo de la historia, el avance tecnológico es imparable y, aunque suele venir acompañado del temor a la destrucción de empleo, siempre ha sucedido que conjuntamente a la desaparición de determinadas profesiones aparecían otras nuevas como consecuencia de los cambios producidos.
Si bien es cierto que la implantación de la inteligencia artificial destruirá puestos de trabajo, al mismo tiempo generará nuevas oportunidades de empleo. Por lo tanto, debemos enfrentarnos a la implantación de la inteligencia artificial como un cambio que “cerrará algunas puertas y abrirá otras ventanas”, un cambio que implicará de una adaptación por nuestra parte a una nueva realidad laboral caracterizada por la presencia de la tecnología en múltiples áreas de nuestro puesto de trabajo.
Previsiones del efecto de la inteligencia artificial sobre el empleo
Estimar con exactitud el efecto que la inteligencia artificial producirá sobre el empleo es imposible, debido a la multitud de factores a tener en cuenta, la inexistencia de datos fiables acerca de los mismos y de los efectos que producirán sus interrelaciones. Lo que si apuntan todos los estudios es que la trasformación digital abarcará, en mayor o menor medida, todos los ámbitos del mercado laboral y a todos sus integrantes.
De esta manera, habrá profesiones (aquellas con tareas rutinarias más facilmente automatizables) en las que el impacto será mayor y por ende se reducirán los puestos de trabajo ofrecidos para ocuparlas. Por otro lado, en profesiones en las que sustituir a una persona es más difícil (vinculadas a la creatividad, el arte o la atención personal) el impacto se apreciará en menor medida.
Independientemente del mayor o menor impacto que la inteligencia artificial pueda tener en el mercado laboral los trabajadores se verán obligados a adquirir una serie de competencias imprescindibles para realizar sus funciones dentro de esta nueva realidad.
Profesiones afectadas negativamente por la introducción de la inteligencia artificial
Las actuales previsiones apuntan a que los empleos más afectados por el impacto de la ia serán los puestos de trabajo menos cualificados y los relacionados con las ventas, las operaciones financieras y empresariales, la administración y las tareas oficina. Algunas de las profesiones que se previsiblemente se verán más afectadas son las siguientes:
1. Dependientes y cajeros. La implantación de la IA hará posible que compremos y paguemos sin ser atendidos por personas. Hoy día ya podemos ver ejemplos de esto en las gasolineras low cost, en supermercados u otro tipo de empresas.
2. Atención al cliente y recepcionistas. Estos empleos también serán automatizados con el paso del tiempo como ya sucede las empresas que utilizan chatbots para atendernos en su web o telefónicamente.
3. Traductores. La tendencia apunta al surgimiento de tecnologías que nos permitan realizar traducciones acertadas en tiempo real a través de diferentes dispositivos, con lo que la demanda de estos profesionales sufrirá una acusada reducción.
4. Taxistas y empleados de transporte. La implantación de la IA junto con la tecnología 5G y 6G permitirán la gestión de transportes autónomos que no necesitarán de personas que los dirijan.
5. Agentes de bolsa o brokers. Gracias a los ordenadores cuánticos y a la posibilidad de realización de operaciones y cálculos en décimas de segundo esta profesión también se verá muy afectada.
6. Empleados de banca. Este es un sector que ya está experimentando una reducción de personal y una concentración de sus oficinas. Junto con la implantación de los cajeros automáticos multifuncionales y la gestión online, la aparición del dinero digital hará que el número de profesionales trabajando en estas entidades se reduzca y su perfil evolucione a un profesional más enfocado a las tecnologías de la información y la informática.
7. Guardias de seguridad. El avance en los mecanismos y dispositivos automáticos de seguridad hará que esta profesión tenga pocas perspectivas de empleabilidad en el futuro.
8. Trabajadores agrícolas. La mayor automatización y mecanización de las labores del campo supondrá una reducción en la demanda de mano de obra para este sector.
9. Operarios de fábrica. Sucederá como en el campo: nuevas máquinas y procesos más inteligentes incidirán directamente en este tipo de empleos.
Profesiones afectadas positivamente por la introducción de la inteligencia artificial
En el lado opuesto encontramos profesiones que previsiblemente sufrirán una gran demanda de profesionales en los próximos años como consecuencia de la implantación de la IA. Dentro de este grupo se encontrarían profesiones en las que la figura humana es difícil de sustituir, profesiones relacionadas con los yacimientos de empleos y aquellas relacionadas directamente con la implantación de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial traerá oportunidades para los especialistas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Aumentará la demanda de profesionales relacionados con la programación de software así como con el mantenimiento de estos sistemas artificiales en cada una de las industrias dónde se implanten.
Según un estudio de ManpowerGroup también se incrementará la demanda de profesionales para puestos relacionados con el sector IT (tecnología de la información), expertos en robótica, internet de las cosas y M2M (comunicación entre máquinas), los analistas de datos o los comerciales especializados en ofertas digitales.
Muchos empleos relacionados con servicios (sanidad, hostelería, coaching…) tendrán menor probabilidad de ser automatizados y unas buenas perspectivas de empleabilidad en el futuro, especialmente en España.
Otras profesiones en las que previsiblemente se mantendrá o incrementará la demanda de profesionales serán las relacionadas con la “economía naranja”, aquellas actividades vinculadas a la creatividad, el arte y el entretenimiento.
Por otro lado, se buscarán profesionales polivalentes, flexibles, con iniciativa, resolutivos y creativos y serán muy apreciadas la capacidad de trabajo en equipo, la capacidad de adaptación a los cambios, la capacidad de aprendizaje y de reciclaje.
Estudios con mejores perspectivas de empleabilidad
En lo relativo a formación, previsiblemente se requerirán profesionales con carreras técnicas (Ingeniería, Matemáticas e Informática), con formación en telecomunicaciones y que dominen las competencias digitales.
Tendrán buenas perspectivas de empleabilidad aquellos estudios relacionados con la ciberseguridad, big data, el manejo de redes sociales e internet.
Especialmente en España, algunos estudios (tanto universitarios como de Formación Profesional) que facilitarán el empleo serán los relativos a:
- El diseño visual y la creatividad digital.
- El marketing y la comunicación.
- Hostelería y turismo.
- Sanidad (medicina, enfermería y auxiliares).
- Cuidados paliativos y atención a la tercera edad.
- Servicios de teleasistencia.
Conclusiones
La inteligencia artificial sufrirá a corto y medio plazo una extensiva implantación en el ámbito laboral cuyos efectos abarcarán a todas las profesiones y profesionales en mayor o menor medida.
Estos cambios supondrán la desaparición de muchos de los trabajos y la aparición de otros nuevos.
También implicarán la necesidad de adaptarnos a una realidad en la que la tecnología será un elemento con el que tengamos que interactuar diariamente en nuestros puestos de trabajo.
Esta nueva realidad nos obligará a manejar adecuadamente nuevas habilidades tanto digitales (que nos permitan enfrentar los cambios y adaptarnos a las demandas de la vida digital) como creativas o socioemocionales.
El reto de este futuro cercano consistirá en manejar adecuadamente el cambio para que todos ganemos, para que la automatización conlleve un menor esfuerzo y el disfrute de unas mejores condiciones laborales para todos los trabajadores.
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.