Kaizen aplicado al emprendimiento

Kaizen aplicado al emprendimiento

Hoy voy a hablarte de una técnica que podrás utilizar para conseguir cualquier meta que te propongas con esfuerzo y constancia.

Una técnica que te ayudará a alcanzar cualquier objetivo por muy exigente que éste sea.

Voy a hablarte del método kaizen aplicado al emprendimiento.

Resumen de contenidos

Kaizen 改善

La palabra kaizen significa ‘cambio a mejor’ o ‘mejora’. El Kaizen es un método japonés que consiste básicamente en la mejora continua.

Según este método, cualquier meta, por muy ambiciosa que sea, puede conseguirse a través de la constancia, realizando pequeñas acciones que nos lleven a alcanzarla. De esta manera, podemos alcanzar cualquier objetivo que nos propongamos simplemente con hacernos el propósito de hacer continuamente pequeños esfuerzos hasta lograrlo.

Sucede con frecuencia que cuando nos marcamos un objetivo muy ambicioso no llegamos a conseguirlo porque, o bien nos parece tan difícil desde el principio que ni siquiera lo intentamos, o bien porque cuando por fin nos ponemos manos a la obra y aparecen obstáculos que nos impiden seguir adelante, nos venimos abajo y lo dejamos de lado.

Piensa por un momento cuántas veces has dicho que te ibas a poner en forma. El día fijado te dabas un atracón de correr y acababas tan cansado que tus buenos propósitos desaparecían.

Aplicando el kaizen podrías conseguir este objetivo dando pequeños pasos, realizando pequeños esfuerzos.

Por ejemplo, podrías empezar la primera semana andando rápido media hora. La segunda semana andando rápido un poco más, la siguiente otro poco y así sucesivamente hasta que llegue el momento en el que estés tan en forma que seas capaz de correr una hora diaria a buen ritmo.

Para aplicar el kaizen simplemente debes adoptar una actitud disciplinada y constante hacia la consecución de tus objetivos.

Este método puede utilizarse tanto a nivel personal como a nivel grupal, para conseguir objetivos de autorealización, objetivos profesionales o empresariales.

En este post voy a enfocarme a la aplicación del kaizen en el proceso de emprendimiento.

Kaizen enfocado al emprendimiento

Encontrar una buena idea de negocio, definirla y ponerla en práctica es un proceso complejo en el que se necesita voluntad, capacidad y tenacidad y en donde, a pesar de una buena combinación de todos estos factores, el éxito no está garantizado.

Según Eurostat, el 47% de los emprendedores que ponen en marcha un proyecto fracasa a los tres años y este porcentaje asciende al 62% antes de alcanzar el quinto año de vida. Es decir, de cada 10 proyectos de emprendimiento que comienzan sólo tres superan el quinto año de vida.

A pesar de los datos no debes darlo todo por perdido y desechar tu idea.

Lo primero de lo que debes convencerte es de que, en principio, aunque el objetivo sea difícil no por ello es inalcanzable, aunque requerirá por tu parte de un gran esfuerzo y del compromiso de realizarlo. Por lo tanto, antes de comenzar asegúrate de que verdaderamente estás decidido a alcanzar tus metas y a realizar todos los esfuerzos necesarios para ello.

A partir de ese momento es cuando el kaizen puede ayudarte a conseguir tus metas. Para aplicarlo te propongo que sigas los siguientes pasos:

1. Analiza el mercado

Recoge información para conocer a las personas a las que podría interesarle tu producto o servicio y sus características, sus hábitos de consumo y los factores que influyen en sus decisiones de compra.

Examina tu mercado en profundidad determinando quiénes serán tus distribuidores, proveedores y competidores.

Analiza detenidamente todos los aspectos relevantes de tu mercado y determina si, en principio, tu idea podría llevarse a la práctica. Si el análisis anterior es positivo continua con el desarrollo de tu proyecto, en caso contrario reformula tu idea o deséchala definitivamente.

2. Define tu idea de negocio en profundidad

Determina qué es lo que vas a hacer y cómo lo vas a hacer.

Profundiza en tu estudio de mercado y define todos y cada uno de los aspectos de tu futura empresa.

Define tu producto o servicio con detalle dotándolo de las características que sus potenciales clientes demandan.

Determina su precio, su envase, el sistema de distribución que vas a utilizar y la manera en la que lo vas a dar a conocer.

Detalla cómo vas a producir el producto o prestar el servicio.

Decide el número de personas necesarias para desarrollar la actividad y la forma jurídica que adoptarás.

Enumera los medios materiales que vas a necesitar, el dinero necesario para ponerte en marcha y cómo vas a conseguirlo.

Una vez determinados todos estos factores crea un plan de negocio que describa y organice todos los apartados de tu empresa y detalle las acciones concretas que debes llevar a cabo para ponerla en marcha.

Recuerda que para conseguir tu objetivo utilizando el kaizen simplemente tendrás que ir paso a paso realizando cada una de las acciones que acabamos de describir.

3. Ponte en marcha

Una vez elaborada tu estrategia debes ponerla en práctica, siempre con una actitud activa y constante encaminada a ir cumpliendo una a una todas las tareas que te lleven a conseguir tu objetivo.

Habrá momentos en los que se junten muchas cosas que hacer y puedas llegar a estresarte. No desesperes, organiza cada una de las cosas que tienes que hacer en orden de importancia y poco a poco ve realizando cada una de ellas.

4. Analiza los resultados

Comprueba continuamente si tu plan sigue su curso correctamente.

Si todo va bien sigue adelante, si ves que necesitas más tiempo para realizar alguna tarea o que debes realizar algún paso adicional replantea tu estrategia y sigue con tu camino.

Resultado final aplicación kaizen al emprendimiento

Si todo ha ido bien al final del proceso debes tener tu empresa en funcionamiento.

Es muy importante que tengas en cuenta que la aplicación del método kaizen no acaba cuando has lanzado tu empresa al mercado, sino que por el contrario es cuando más importancia cobra.

Una vez que estás en el mercado la realidad se muestra ante ti. Cosas que creías que iban a funcionar no tienen éxito, otras con las que no contabas funcionan, aparecen aspectos que no habías previsto… En este momento el método kaizen te servirá para, poco a poco y constantemente, implementar tu negocio y llevarlo a otro nivel.

A través de la aplicación del kaizen podrás mejorar día a día tu empresa realizando pequeñas acciones. Un día puedes mejorar tu página web, más adelante cambiar algún producto que no esté funcionando por otro, con el tiempo mejorar tu sistema de producción, fijar un protocolo de atención al cliente… y así sucesivamente.

Siempre tendrás que estar gestionando y evaluando la evolución de tu negocio para poner en marcha medias de reajuste y mejores con el objetivo de que sea un éxito.

Recuerda siempre la filosofía kaizen: poco a poco hacer pequeños cambios para mejorar.

Conclusiones

Enfrentarte a objetivos complejos como puede ser crear una empresa y llevarla a buen puerto requerirá por tu parte de esfuerzo, planificación y constancia.

El método kaizen puede ayudarte a conseguir tus metas adoptando la mentalidad de ir haciendo poco a poco pequeños esfuerzos hasta lograr el objetivo.

Para aplicar este método debes partir de la base de un objetivo bien planteado y del compromiso de esforzarte en conseguirlo.

Además, debes planificar convenientemente cada uno de los pasos que vas a dar e ir controlando el proceso para replantearlo en el caso de que sea necesario.

Al final, si todo sale como lo has planteado, conseguirás tu objetivo.

Generalmente con esfuerzo, dedicación y constancia podemos conseguir cualquier meta que nos marquemos.

Manuel Liberal

Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.

Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.

Deja un comentario