Marketing mix Relaciones públicas

En este post trataré acerca de un elemento del marketing mix: las relaciones públicas. Te explicaré en qué consisten y cuáles son las distintas actividades que puedes poner en práctica dentro de este área para dar a conocer tu empresa, productos o servicios.

Resumen de contenidos

Qué es el marketing mix

El marketing mix es la concreción de la política comercial de tu empresa en un momento determinado del tiempo. Es el conjunto de aspectos que puedes manipular a corto plazo para presionar en tu mercado e influir en la elección de los consumidores, tanto actuales como potenciales.

Se encarga de tomar decisiones en relación con el producto, su precio, distribución y comunicación, para poder conseguir los objetivos marcados en el plan de marketing y que las decisiones estratégicas adoptadas se implanten y desarrollen con éxito.

El marketing mix trata de dar respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué producto/servicio ofrecer al mercado?
  • ¿A qué precio?
  • ¿Cómo distribuirlo?
  • ¿Con qué mensajes, medios y promociones publicitarias?

En este post voy a hablar acerca de la comunicación desde la perspectiva del marketing mix y más concretamente acerca de las relaciones públicas.

La comunicación como elemento del marketing mix

La comunicación es una herramienta del marketing mix que debemos utilizar para dar a conocer nuestra empresa, productos o servicios, para crear en el consumidor una imagen de los mismos y, en última instancia, influir en su comportamiento para aumentar sus ventas.

Podemos distinguir dos niveles en la actividad de comunicación que realiza la empresa:

Un primer nivel que engloba a todos aquellos elementos que comunican aunque la empresa no realice ninguna acción.

En este nivel encontramos:

  • El producto. Por características como su diseño, el envase y por la información que lleva consigo en el interior y en el exterior.
  • Los vendedores. Transmiten información al relacionarse con el cliente.
  • Otros empleados. Éstos también se relacionan con los clientes. Son por ejemplo los telefonistas, recepcionistas, consejeros, etc.
  • Las instalaciones de la empresa. Las oficinas, despachos, almacenes…

El segundo nivel abarca todas aquellas actividades de comunicación que la empresa voluntariamente puede realizar para promocionarse y darse a conocer.

Este segundo nivel está integrado por la publicidad, las relaciones públicas, el patrocinio y el merchandising.

Siempre debe existir una coherencia lógica entre todos los elementos y actividades anteriormente enumerados, es decir, todas ellas deben comunicar lo mismo.

Una correcta política de comunicación obtendrá como resultado una imagen corporativa unificada y atractiva que identificará y diferenciará a tu empresa y a sus productos o servicios en la sociedad.

Las Relaciones Públicas dentro del marketing mix

Todo negocio necesita proyectar una buena reputación a la sociedad para tener éxito y prosperar.

Las relaciones públicas engloban al conjunto de actividades de comunicación que tienen como objetivo crear, mantener y controlar la imagen que la empresa ofrece al público mediante una serie de instrumentos.

A través de las relaciones públicas podrás comunicar ampliamente tu marca, sus valores y mostrar al público todo lo que tu negocio puede ofrecer.

Las relaciones públicas, junto con los otros componentes del marketing mix, deben trabajar en la misma dirección para generar un impacto positivo en la sociedad que permita diferenciar tu empresa y potenciar la venta de tus productos o servicios. 

A quién van dirigidas las acciones de Relaciones Públicas

Una de las principales tareas dentro del ámbito de las relaciones públicas es la de identificar y clasificar los distintos públicos de interés hacia los cuales dirigir las distintas acciones.

De esta manera, podrás dirigir las distintas actividades de relaciones públicas que pongas en marcha a un público interno o externo.

Público interno

  • Trabajadores.
  • Accionistas.
  • Directivos.
  • Representantes sindicales.
  • Etc.

Público externo

  • Clientes.
  • Clientes potenciales.
  • Asociaciones de consumidores.
  • Comunidad.
  • Proveedores.
  • Medios de comunicación.
  • Líderes de opinión.
  • Gobierno.
  • Entes internacionales.
  • Etc.

Objetivos de las Relaciones Públicas

Los principales objetivos de las distintas actividades de Relaciones Públicas son los siguientes:

  • Cuidar y mejorar la imagen de la empresa en la sociedad y posicionarla adecuadamente ante los distintos públicos.
  • Posicionar la empresa, productos o servicios en los distintos medios.
  • Apoyar el lanzamiento de nuevos productos.
  • Generación de interés en la sociedad por la empresa, sus productos o servicios.
  • Monitorear los diferentes medios acerca de los comentarios y las noticias acerca de la empresa y sus productos o servicios.
  • Gestionar reclamaciones y críticas hacia la empresa, sus productos o servicios. 
  • Crear y mantener buenas relaciones con los trabajadores, con la comunidad, los legisladores y funcionarios del gobierno, con los accionistas y otros miembros de la comunidad financiera, los donantes o miembros de organizaciones sin ánimo de lucro y los medios de comunicación.

Herramientas de las Relaciones Públicas

El primer paso que debes dar en tu estrategia de Relaciones Públicas es analizar la organización en su totalidad con la finalidad de establecer diferentes acciones que te permitan transmitir una determinada imagen de la misma, tus productos o servicios a los distintos grupos de interés.

A través de estas acciones debes crear, mantener y proteger la buena imagen de la empresa, sus productos o servicios en los distintos medios.

Tendrás que gestionar las comunicaciones de la empresa y relacionarte directa e indirectamente con el público para hacerles llegar tu mensaje y fortalecer relaciones mutuamente beneficiosas.

Para cumplir con todas estas funciones cuentas con las siguientes herramientas:

Publicaciones

Pueden atraer la atención de la sociedad hacia tu empresa y sus productos, permiten la transmisión de noticias hacia ella y sirven de apoyo en la construcción de una buena imagen corporativa.

Las relaciones públicas se ocupan de realizar publicaciones relacionadas con la empresa en blogs, redes sociales, sitios web o medios externos.

Puedes publicar todo tipo de materiales, desde revistas de empresa para tus trabajadores hasta informes anuales, folletos o artículos para alcanzar o influir a tu mercado objetivo.

Materiales audiovisuales

Películas, vídeos y audios. Son un potente instrumento de promoción cada día más utilizando ya que, aunque su coste es generalmente mayor que el de los materiales impresos, también lo es su impacto.

La generación y difusión de este tipo de materiales permite crear un mensaje claro y directo que conecte con su público objetivo. Además, estos materiales pueden ser subidos a la web de la empresa o ser fácilmente compartidos a través de las redes sociales.

Acontecimientos

Puedes atraer la atención de tu público objetivo con acontecimientos especiales como: seminarios, exposiciones, jornadas de puertas abiertas, concursos y competiciones, etc.

Los eventos internos y externos de la empresa tienen una variedad de objetivos y es esencial que estén bien ejecutados y sean de interés.

Tendrás que organizarlos a conciencia para que el evento sea un éxito y cumpla con el objetivo para el que ha sido creado.

Noticias

Uno de los principales cometidos de los profesionales de las relaciones públicas consiste en encontrar o crear noticias favorables sobre la empresa, sus productos o servicios.

A través de comunicados de prensa podrás facilitar información a los medios de comunicación sobre tu marca. 

Estos comunicados pueden tratar acerca de algo que la empresa quiera comunicar, como la apertura de un nuevo centro de trabajo, o pueden utilizarse para realizar aclaraciones o dar respuesta a críticas o reclamaciones.

En ambos casos, es esencial elegir cuidadosamente las palabras, el portavoz, el tono de voz, e incluso el momento en que se realiza el comunicado.

Un mal comunicado de prensa puede causar reacciones adversas, malentendidos y crear una mala imagen de la empresa. Sin embargo, bien realizado generará un efecto positivo que mejorará la imagen del negocio en la sociedad.

Conferencias, entrevistas o ruedas de prensa

En ellas se debe contestar a las preguntas realizadas por los medios de comunicación o por determinados grupos de interés.

Estas apariciones pueden ayudar a construir una buena imagen de la empresa o perjudicarla, por ello debes elegir con acierto a los portavoces y cuidar en detalle la redacción de los discursos y la imagen que se ofrece con el fin de mejorar la calidad de la exposición.

Actividades de servicio público

Puedes reforzar o mejorar la imagen de tu empresa a través de acciones dirigidas a incrementar el bienestar social de la comunidad contribuyendo con dinero y/o tiempo a fomentar buenas causas o al sostenimiento de actividades sociales.

Oficinas de atención al cliente, ventanillas de reclamaciones, teléfonos de atención al usuario, direcciones de email para quejas y reclamaciones.

Ninguna empresa está libre de errores, ahora bien, hay que saber gestionarlos para que evitar sus consecuencias.

Para lidiar con críticas y reclamaciones puedes poner en marcha cauces comunicacionales que te permitan ponerte en contacto con los agraviados y proponer rápidamente soluciones satisfactorias a sus demandas.

Estos cauces te permitirán, además de detectar tus errores, corregirlos y poner en marcha medidas para que no vuelvan a producirse.

Gestión de redes sociales

La presencia de tu empresa en redes sociales es una buena forma de comunicarte con la sociedad, de promocionar tus productos o servicios y de ofrecerlos al mundo. Sin embargo, esta presencia requiere de dedicación y de una correcta gestión.

Con tus publicaciones no debes limitarte a promocionar una y otra vez tus productos o servicios. Debes aportar valor a tus seguidores, facilitarles información que les sea de utilidad relacionada con tu actividad y crear un cauce fluido de comunicación para atender sus dudas y demandas e interactuar con ellos.

A través de las redes sociales las personas también expresarán sus opiniones, sus críticas y sus quejas.

De esta manera, tendrás que hacer frente a estas críticas a tiempo y resolver adecuadamente cualquier incidencia con el objetivo de preservar la buena imagen de tu empresa.

Vídeo

Manuel Liberal

Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.

Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.

Deja un comentario