En este post desarrollo una idea de negocio que puede servirte tanto para generar ingresos como para promocionar tus servicios como profesional o tu negocio mediante un blog o una web.
Por supuesto, Antes de poner en marcha cualquier idea tendrás que reflexionar detenidamente sobre la misma, tomándote todo el tiempo necesario para estudiarla en profundidad y realizar los estudios y análisis que estimes oportunos hasta que estés totalmente decidido a hacerla realidad.
Resumen de contenidos
Monetizar blog o web: cómo hacerlo
Esta idea de negocio consiste en crear un blog o una página web y monetizarla, es decir, hacer que genere ingresos.
Antes de comenzar debo dejar claro que aquí no encontrarás fórmulas mágicas que te harán rico en poco tiempo.
De hecho, si esto fuera así todo el mundo viviría de tener un blog o una web.
Lo que sí está claro (y demostrado) es que se puede vivir de un blog o una web aunque para ello sea necesario que le dediques tiempo, hagas las cosas bien y tengas paciencia.
Por lo tanto, aunque la receta del éxito de la monetización rápida de un blog o una web no está escrita, voy a explicarte de qué manera puedes hacer que generen ingresos.
Todo el mundo necesita un blog o web
La primera idea que quiero dejar clara es que hoy en día, lo monetice o no, CASI TODO EL MUNDO necesita un blog o una web.
En el mundo en el que vivimos cualquier persona o profesional necesita un espacio en internet, un escaparate donde mostrar cuál es su trabajo, cómo lo hace, dónde lo hace y cómo contactar con él.
De la misma manera, cualquier empresa que se precie necesita tener un espacio online en el que (por lo menos) muestre a sus clientes dónde están, qué hacen y cómo pueden contactar con ellos.
Piensa por un momento qué haces cuando vas a informarte o comprar algún producto: metes palabras que definan lo que buscas en google y miras los primeros resultados.
¿Ves por qué es necesario tener un espacio en internet?
En un mundo altamente digitalizado estar en internet genera multitud de beneficios.
Por ello, seas estudiante o profesional, empresa u ong, debes tener un portal en internet en el que te muestres al mundo.
Tener este espacio te proporcionará entre otras:
- Visibilidad.
- Mostrará una buena imagen de ti o de tu empresa.
- Generará confianza en tus posibles clientes.
- Generará un canal de comunicación rápido y efectivo con cualquier persona que necesite información.
Todo ventajas a cambio de un pequeño esfuerzo digital 😉
¿Web, blog o ambos?
La cuestión ahora consiste es decidir cómo vas a mostrarte.
Web
Una página web es un sitio más estático que un blog en el sentido de que la información no se actualiza con tanta frecuencia.
Una web está compuesta por una serie de páginas que muestran una determinada información (textos, audios, vídeos, imágenes…) o funcionalidades a sus visitantes.
Si sólo quieres mostrar información estática una web es ideal para ti.
Blog
Un blog en cambio es un sitio más dinámico.
En un blog se ofrece información a los usuarios en forma de post (pequeños artículos) que aparecen ordenados en base a diferentes criterios:
- Fecha.
- Categoría.
- Subcategoría…
En estos post el autor habla sobre determinados temas que domina ofreciendo conocimientos, experiencias o consejos útiles a sus lectores.
Por su parte, los usuarios del blog pueden participar activamente en el mismo a través de sus comentarios que pueden ser respondidos por el autor, creando de esta manera un vínculo muy cercano con sus lectores.
Un blog es una buena manera de aportar valor a tus lectores, compartiendo con ellos información de utilidad, creando una relación de confianza y mostrando al mismo tiempo el dominio que tienes de los temas sobre los que hablas.
El problema que tiene construir un blog es que debes escribir en él con asiduidad y atender a tus lectores, con lo que el esfuerzo de creación y gestión del mismo es considerable.
En contraprestación, tendrás una audiencia que visite tu blog y confíe en ti.
Web y blog
¿Por qué tener una sola cosa si se puede tener todo?
Así es!!
En tu sitio web puedes tener una serie de páginas estáticas con información básica o determinadas funciones y un apartado específico destinado al blog.
De esta manera lo tendrás todo:
- Por un lado un sitio en el que muestres información estática sobre tu negocio, tus habilidades como profesional, vendas tus productos o servicios.
- Por otro, información actualizada sobre los temas de los que te gusta hablar que aumentará el número de visitas a tu sitio y la fidelización de las mismas.
Cómo lo monto
Aunque existen diversas maneras de hacerlo, tanto para montar una web, como un blog, como ambos, la respuesta más acertada es WordPress.
WordPress ha acercado la creación de espacios online a personas sin conocimientos avanzados de informática ni de programación permitiéndoles darle el diseño que desean y un total control sobre el mismo.
Qué es Wordpress
Wordpress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear diferentes tipos de web, siendo especialmente recomendado para aquellas que necesitan actualizarse periódicamente.
Aunque Wordpress es totalmente gratuito, para utilizarlo tendrás que contratar un dominio y un hosting donde instalarlo.
Qué puedes hacer con WordPress
Con Wordpress podrás crear:
Blogs
Puede decirse que es la mejor herramienta para crear un blog que existe ya que incorpora todas las funcionalidades necesarias para ello: publicación de posts, ordenación por categorías y etiquetas, comentarios, caja de autor…
Webs de empresa
Con Wordpress podrás crear fácilmente la web de tu empresa y utilizar todas sus posibilidades: formularios de contacto, integración con Google maps, presentación de productos y servicios…
Tiendas online
A través de plugins como WooCommerce podrás convertir tu Wordpress en una tienda virtual perfectamente integrada en tu blog o web corporativa.
Y mucho más…
Gracias a la cantidad de plantillas y plugins disponibles tendrás a tu disposición innumerables alternativas para crear cualquier tipo de web: canal de vídeos, foro, plataforma de formación, web de gestión de reservas, directorio de empresas…
Principales características de WordPress
Sencillez de instalación
El proceso de instalación es muy fácil y consiste en introducir la información requerida y hacer unos cuantos clicks.
Documentación
Existe información muy detallada y abundante acerca de Wordpress, su configuración, extensiones y temas.
Es gratis
El software no tiene coste alguno y cuenta con un amplio repertorio de temas y plugins gratuitos (existen opciones de pago para necesidades específicas).
Totalmente personalizable
A través de los miles de plugins y plantillas existentes podrás configurarlo tanto a nivel estético como funcional para conseguir casi cualquier cosa.
Alto rendimiento
Bien configurado conseguirás una web que cargue rápidamente y funcione a la perfección.
Adaptado para SEO
Es ideal para posicionar tu web en los primeros puestos de las búsquedas de Google.
Responsive
Está adaptado para los dispositivos móviles.
Alta seguridad
Es un software con una seguridad óptima que cuenta con una amplia comunidad de desarrolladores que lo implementan continuamente.
Cómo monetizar tu blog o web
Una vez que hayas decidido la estructura, el diseño y dado forma y contenido a tu espacio web, el siguiente paso consiste en decidir la manera de monetizarlo.
Pasamos a exponer las diferentes técnicas que puedes utilizar (por separado o en conjunto) para obtener ingresos económicos con tu web/blog.
1. Adsense
AdSense es un programa de publicidad de Google que permite monetizar tu blog o web mostrando anuncios a cambio de dinero.
Para ello, lo primero que debes hacer es darte de alta Adsense.
El proceso es el siguiente:
- Accede a https://www.google.es/adsense/
- Selecciona la cuenta de email en la que deseas crear tu perfil.
- Completa los datos relativos a nombre del blog, país, número de cuenta y demás y acepta los términos y condiciones de uso.
- Dale un tiempo a Google para que te acepte en el programa. Te enviará un sobre a tu dirección postal con un código de confirmación en unos días (puede tardar hasta dos o tres semanas).
Cómo ganar dinero con adsense
Mediante la colocación de publicidad en tu sitio Google te recompensará de dos maneras:
Costo por clic (CPC)
Recibes una cantidad de dinero cada vez que alguien hace clic en un anuncio de tu sitio.
Esta cantidad será un % del dinero que pague el anunciante en una puja por poner la publicidad en tu sitio.
Coste por mil impresiones (CPM)
Obtienes ingresos según el número de visitantes del blog (el anuncio se “imprime”cada vez que alguien accede a la página donde esté).
Con AdSense sólo tienes que elegir el tipo de publicidad que deseas exhibir en tu sitio y el lugar donde aparecerá (insertando un código o mediante algún plugin).
Google optimiza los anuncios mostrados mediante un algoritmo que hace que aumente la probabilidad de que tu audiencia haga clic en ellos.
El nivel de ingresos que puedes conseguir depende de diversos factores como la cantidad de visitas de tu web, la temática de la misma, el número de anunciantes que existen en tu nicho, etc.
El pago se realiza una vez al mes a siempre que hayas alcanzado un saldo de cien dólares o más hasta el día 21. Si cumples los requisitos el día 1 del mes siguiente recibirás una transferencia bancaria con el importe en cuestión.
En general Adsense es adecuado para sitios con muchas visitas y que no vendan productos o servicios propios.
2. Vender espacios publicitarios en tu sitio
Se trata de aprovechar el posicionamiento de tu sitio y de tus contenidos para vender espacios publicitarios a empresas interesadas (generalmente relacionadas con la temática de tu web/blog) y monetizar de esta manera tu blog o web.
Para que esta técnica sea efectiva es necesario que tu sitio tenga un volumen de tráfico considerable y estable que te permita ofrecerlo como como un lugar atractivo y rentable para que las empresas interesadas en tu audiencia puedan publicitar sus productos o servicios.
De esta manera puedes ofrecer un banner fijo con un precio establecido (mensual o anual) para promocionar a la empresa en cuestión.
Puede serte de utilidad preparar un documento con información detallada sobre tu sitio y su audiencia para que enviárselo a tus potenciales clientes mediante correo electrónico.
3. Venta de enlaces
La compra y venta de links (enlaces de texto) es un negocio cada vez más solicitado por los webmasters en el que podrás hacer dinero a cambio de poner en tu sitio enlaces que vayan a otras webs de empresas, generalmente de tu nicho o sector.
El valor de estos enlaces reside en que aumenta la notoriedad y el Page Rank de las webs que lo reciben.
Por este motivo las empresas están dispuestas a pagar dinero, para que aparezcan mejor posicionadas en las páginas de resultados de búsqueda de Google.
Puedes vender los enlaces directamente desde su blog o bien recurrir a redes especializadas como:
4. Patrocinios
Consiste en recomendar posts, podcasts, videos, productos o cualquier otra cosa de empresas (tus patrocinadores) a cambio de dinero.
Es una opción sencilla y rentable que puedes poner en práctica, sin embargo, necesitarás alcanzar un tráfico importante (miles de visitas al día) para ser de interés para un patrocinador y que puedas monetizra tu blog o web.
5. Marketing de afiliación
Es una forma sencilla de monetizar tu blog o web es a través de comisiones.
Bajo este sistema convertirás tu sitio web en un escaparate para que otras empresas (los afiliados) vendan sus productos o servicios a cambio de una comisión.
Todo lo que necesitas es contar con un sitio que genere tráfico e insertar los enlaces de las compañías de las que seas afiliado.
Para colocar estos enlaces puedes usar banners, insertarlos en un post de recomendación del producto o insertarlos en los espacios libres de tu sitio.
Algunas de las mejores empresas que ofrecen programas de afiliados, son:
También puedes buscar empresas que tengan este tipo de programas, contactar con ellas y afiliarte.
Por último, puedes unirte a redes de ventas por afiliación como:
Es muy importante que tengas claro que si utilizas esta estrategia trabajes sólo con empresas fiables que vendan productos de calidad que sean útiles para tu audiencia.
6. Vender tus propios productos o servicios
Puedes monetizar tu blog o tu web ofreciendo tus propios productos o servicios a tu audiencia.
Aunque es una opción muy interesante y lucrativa, requiere por tu parte de un gran trabajo:
- Determinación del nicho y posicionamiento.
- Creación del sitio y generación de contenidos.
- Configuración del espacio para la venta.
- Creación de los productos y/o servicios.
- Gestión de las ventas…
Existen infinidad de maneras de crear un espacio para vender a través de tu sitio web, yo te recomiendo Woocommerce.
7. Dropshipping para monetizar tu sitio
Es muy parecida a la fórmula anterior aunque sólo tendrás que hacerte cargo de gestionar los pedidos de tus clientes y dejar en manos del mayorista el almacenaje, empaquetado y envío de los productos en tu nombre.
De esta manera se simplifica mucho el trabajo de montar tu tienda online a cambio de una reducción de tus márgenes de beneficio.
La idea se basa en ofrecer acceso a determinadas partes, herramientas o contenido de tu web o blog, a cambio dinero.
De esta manera gran parte de tu sitio será accesible gratuitamente para todos y para acceder al contenido premium las personas interesadas tendrán que pagar una determinada cuota.
Un ejemplo de ello es la web de Joan Boluda. En ella se ofrecen diferentes cursos de los que parte de ellos (contenido premium) sólo es accesible mediante el pago de una cuota mensual de 10 euros.
9. Donaciones
Por último, para monetizar un blog o una web nunca está de más dejar un enlace o un botón en tu web para que la gente colabore económicamente con tu proyecto a través de donaciones.
Aunque es muy difícil (por no decir imposible) que se convierta en una fuente generadora de ingresos importante, si que podrás obtener algún dinero extra como complemento de ingresos para monetizar blog, sobre todo si estás ofreciendo información útil y de valor.
Conclusiones
Hasta aquí el post.
Te he enseñado la mejor manera de montar un blog o una web: Wordpress.
Además he expuesto 9 formas de monetizarlo.
Ahora te toca a ti decidir cuál o cuáles de ellas vas a poner en práctica para generar un modelo de negocio que, con el tiempo y esfuerzo, te ofrezca los recursos necesarios para vivir.
Un fuerte abrazo!!!
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.