Networking
Debido a la saturación de candidatos que se presentan a las ofertas de empleo en los portales tradicionales el networking puede ser una buena opción para acceder al puesto de trabajo que estás buscando. En este post te enseño a crear y gestionar una red de contactos.
Resumen de contenidos
Qué es el networking
En un mercado laboral saturado de personas altamente cualificadas las recomendaciones se convierten hoy día en imprescindibles a la hora de acceder a un puesto de trabajo. Según los últimos estudios sólo el 20% de las ofertas de empleo se hacen públicas debido a que muchas empresas tienen sus propias vías de reclutamiento o recurren a intermediarios o recomendaciones de personas de confianza para cubrir sus vacantes. Esto genera un enorme mercado oculto de ofertas de empleo donde el networking puede convertirse en la mejor opción para acceder a ellas.
El networking es una técnica de búsqueda de empleo que consiste en la creación y gestión de una red de contactos personales que te ayude a encontrar trabajo. Aparte de familia, amigos y conocidos, los grandes aliados para el networking son internet, las redes sociales y los portales de contactos profesionales como linkedin, ya que facilitan la labor de conocer y entablar relación con personas que, de alguna manera, pueden ayudarte a encontrar trabajo.
Aunque en este post voy a centrarme en el networking para el empleo, también puede utilizarse para generar contactos profesionales a la hora de promocionar tu idea de negocio o empresa, vender tus productos, dar a conocer tus servicios o buscar cualquier tipo de ayuda necesaria para implementar tu negocio.
Cómo se crea una red de contactos
Para establecer tu red de contactos lo primero que debes hacer es definir el empleo que quieres conseguir y con qué habilidades cuentas para ello, con el objetivo de crear un perfil profesional potente que te muestre como una persona adecuada para desarrollarlo.
Posteriormente, debes comenzar contactando con personas cercanas a ti (amigos, familia, antiguos compañeros de trabajo…) que estén relacionados de alguna manera con la profesión que te interesa y que puedan conocer ofertas de empleo que se ajusten a lo que buscas. Hazles saber qué tipo de trabajo estás buscando y que te vendría bien que te faciliten cualquier información que pudiera resultarte de ayuda para conseguirlo.
También puedes acudir a ferias de empleo o eventos de tu sector para conocer a los profesionales y empresas que se reúnen allí y contactar con ellos o presentarles tu candidatura directamente. En estos eventos recogerás importante información que te será de gran ayuda.
Otra vía para crear una red de contactos, que por sus características se configura como la más accesible y efectiva, es internet.
En las redes sociales puedes entrar en contacto con profesionales relacionados con el empleo de tu interés, seguirles en Twitter, participar en grupos de Facebook o de LinkedIn. También puedes suscribirte y comentar en sus blogs. Si preguntas a cualquier persona que tenga un blog o gestione las redes sociales de una empresa te dirá que diariamente se fijan en personas que hacen comentarios originales, pulsan en me gusta o comparten sus publicaciones.
A través de plataformas como Linkedin puedes encontrar a profesionales o empleados de las compañías que interesan y tratar de establecer comunicación con ellos, no sólo para conocer detalles de los procesos de selección de sus empresas, sino para compartir contenidos interesantes e interactuar. La idea es que te conozcan y con el tiempo entablar una relación de cierta confianza.
Resumen cómo hacer networking
Hacer networking para encontrar empleo consiste en contactar con personas de alguna manera puedan ayudarte a conseguirlo e interactuar con ellas, en ningún caso consiste en ofrecer tu currículum a toda persona para que lo tenga en cuenta u ofrecerte como posible candidato a cualquier puesto en el que pueda encajar tu perfil.
Crear una sólida y eficaz red de contactos es un trabajo al que debes dedicar tiempo y esfuerzo con el objetivo de que las personas de tu red te conozcan, vean que eres una persona digna de confianza y un buen profesional.
Los pasos que debes dar para hacer networking son:
1. Crear un perfil profesional enfocado al empleo que quieres conseguir que te defina como la persona adecuada para desempeñarlo y te desmarque del resto de candidatos.
2. Definir qué personas pueden ayudarte de alguna manera a conseguir el empleo.
3. Conectar e interactuar con ellas.
4. Hacer que te conozcan y con el tiempo posicionarte en su mente como alguien interesante, capacitado para el trabajo, profesional y de confianza.
En la actualidad gracias a internet y las redes sociales encontrar trabajo a través del Networking es posible. Para ello debes hacer un buen trabajo de creación y gestión de tu red, ser constante y dedicarle su tiempo.
Vídeo
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.