Cómo definir tu objetivo profesional y alcanzarlo

Una vez que sabes cómo eres, con qué competencias cuentas y tienes una panorámica completa del estado actual y la posible evolución del mercado laboral, es hora de que te marques un objetivo y elabores una estrategia para alcanzarlo.

En esta etapa de tu búsqueda de empleo debes decidir el trabajo que deseas desempeñar y definir los pasos que vas a dar para conseguirlo.

En este post voy a enseñarte a hacerlo.

Resumen de contenidos

Objetivo profesional

Tu objetivo profesional es dónde quieres llegar profesionalmente. Es el puesto de trabajo, la profesión que verdaderamente quieres ocupar.

Para definir correctamente tu objetivo profesional debes tener en cuenta dos cuestiones:

Tu objetivo profesional debe estar dentro de tus posibilidades

El trabajo que quieras desempeñar debe estar dentro de tus posibilidades. Debes tener presentes tus capacidades, formación y experiencia y definir un objetivo que se ajuste a ellas, un objetivo coherente y realizable.

A lo mejor puedes acceder inmediatamente al mismo o puede que necesites adquirir formación o experiencia para ello. Sea como fuere, debe ser un objetivo alcanzable.

A muchos nos gustaría trabajar como piloto, astronauta o ingeniero de telecomunicaciones, pero lo cierto es que estas profesiones no están al alcance de todo el mundo.

Debe ser una profesión que te atraiga

Debes tener claro lo que deseas conseguir con ese trabajo. Muchas personas piensan que trabajan para poder pagar facturas, sin embargo, si les ofreciesen dos empleos similares no necesariamente escogerían el mejor pagado ya que analizarían diferentes aspectos como los horarios, las funciones que hay que realizar o la distancia que hay que recorrer desde casa al trabajo y escogerían el que le resultara más beneficioso.

Por ello, es muy importante que definas las condiciones que deseas encontrar en el trabajo al que te dediques.

Cómo establecer un objetivo profesional

Para establecer tu objetivo profesional te propongo que respondas a una serie de preguntas. Debes ser totalmente sincero al responderlas para que puedas conocer cuáles son realmente tus deseos y las posibilidades que tienes de conseguirlos.

Las preguntas son las siguientes:

¿Dónde puedes trabajar actualmente con las titulaciones y experiencia que posees?

¿Qué consideras más importante en un trabajo?

  • Que te aporte conocimientos y te permita desarrollar tu carrera profesional.
  • Que te ofrezca libertad y flexibilidad para organizar tu trabajo.
  • Que te permita ganar mucho dinero.
  • Que te permita trabajar en equipo y te ofrezca un buen ambiente entre compañeros.
  • Que sea estable y te aporte seguridad.
  • Que no sea rutinario.
  • Que se desarrolle al aire libre.
  • Que se desarrolle en la oficina.
  • Que sea un trabajo intelectual.
  • Que sea un trabajo físico.
  • Que te proporcione la oportunidad de dirigir y coordinar a otras personas…

¿Cuáles son las condiciones y el tipo de trabajo que realmente deseas conseguir?

  • Tipo de trabajo.
  • Sueldo.
  • Horarios.
  • Vacaciones…

¿Dónde prefieres trabajar?

  • En España (definir en qué Comunidades Autónomas, provincias, ciudades…).
  • En el extranjero (definir en qué país, en qué ciudad).
  • En una empresa pequeña, mediana o grande.
  • En una empresa que tenga delegaciones por España o de ámbito local.
  • En tu propia empresa.
  • En la Administración…

¿En qué sector te gustaría desarrollar tu actividad profesional?

  • En el sector agrario.
  • En el sector del comercio.
  • En el sector industrial.
  • En el sector servicios.
  • Administraciones Públicas….

A partir del CNAE (Clasificación Nacional De Actividades Económicas) puedes escoger y clasificar por orden de preferencia los sectores que más te interesan.

¿En qué área o áreas prefieres desarrollar tu carrera profesional?

  • Educación.
  • Administración.
  • Ventas y marketing,
  • Ingeniería y producción.
  • Informática.
  • Medio ambiente.
  • Atención al cliente…

¿Qué profesiones son las que más te atraen?

  • Profesor.
  • Camarero.
  • Electricista.
  • Comercial.
  • Psicólogo….

Puedes analizar los perfiles profesionales de cada una de ellas y decidir cuál es la que te gustaría realizar.

Una vez hayas respondido y reflexionado sobre las anteriores preguntas debes tener claro que profesión quieres ocupar y dónde.

En el pack de recursos para el empleo, además de otras herramientas, tienes información detallada para definir tu objetivo profesional y poner en marcha la estrategia más acertada para conseguirlo.

Cómo definir una estrategia para alcanzar tu objetivo

Una vez que has determinado la profesión que deseas ocupar debes diseñar una estrategia para acceder a ella. Para establecer tu estrategia sigue las siguientes etapas:

Plantea tu meta

El objetivo de tu plan de búsqueda de empleo será conseguir acceder a la ocupación que has determinado al definir tu objetivo.

Como ya te dije esta meta debe ser realista (posible de conseguir) y sincera (debe ser una ocupación que realmente quieras realizar).

Establece las tareas debes realizar

Tendrás que determinar las acciones concretas que debes llevar a cabo para lograr tu meta.

Organiza las tareas

Determina el orden de realización de las tareas de forma lógica, según la secuencia temporal en las que se tengan que realizar o comenzando por tareas más sencillas al principio y más difíciles al final en el caso de que no requieran de una secuencia temporal.

Debes también establecer el plazo de tiempo que dedicarás a cada una de ellas.

Comienza con tu plan y evalúa su consecución

Una vez elaborada tu estrategia debes ponerla en marcha e ir evaluando los logros conseguidos y lo que falta para alcanzar el objetivo.

Para ayudarte en la elaboración de tu plan de búsqueda de empleo plantéate las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las capacidades formativas, profesionales y personales que esa ocupación requiere?
¿Qué es lo que necesito, qué me falta para acceder al trabajo que deseo realizar?:
  • ¿Nueva formación? Cursos, un grado medio o superior de FP, una carrera universitaria, un máster…
  • ¿Más experiencia? Trabajar en algún determinado puesto, realizar prácticas en alguna empresa…
  • ¿Adquisición o perfeccionamiento de alguna capacidad?
  • ¿Redactar un buen currículum?
  • ¿Contactar con empresas o entidades que puedan facilitarme el empleo?
  • ¿Otras?

Las respuestas a esas preguntas te ayudarán a definir el camino que debes seguir para lograr tu objetivo.

Estrategias a corto y largo plazo

Seguramente tu situación personal te condicionará a la hora de marcarte tu objetivo profesional.

Entiendo que si necesitas dinero y no tienes recursos ni personas que puedan ayudarte, seguramente tu objetivo profesional sea el de encontrar rápidamente un trabajo aceptable y que tu búsqueda de empleo se centre en ello.

También puede suceder que conseguir el trabajo que verdaderamente deseas ocupar conlleve la realización de tareas durante un largo periodo de tiempo, generalmente varios años.

Por ello te recomiendo, siempre que así lo decidas o en el caso de que lo necesites, que pongas en práctica dos estrategias:

  • Un plan de empleo a corto plazo para conseguir el mejor trabajo al que puedas acceder.
  • Un plan a largo plazo para acceder al empleo que realmente quieres desempeñar.

De esta manera, el plan de empleo a corto plazo se centrará en conseguir un buen empleo con la formación y experiencia que actualmente posees. Este empleo será un empleo de transición, una fuente generadora de ingresos hasta que consigas el trabajo que verdaderamente quieres ocupar.

Una vez tengas trabajo podrás elaborar y poner en práctica tu estrategia a largo plazo que establecerá los pasos que debes dar para lograr tu verdadero objetivo profesional.

Conclusiones

En esta etapa de tu búsqueda de empleo debes definir un objetivo profesional y una estrategia para lograrlo.

Tu objetivo profesional será ocupar la profesión que te gustaría desarrollar. Tu estrategia, el conjunto de acciones necesarias para ello.

Te recomiendo que pongas en marcha dos estrategias (en el caso de que lo necesites): una a corto plazo para conseguir un empleo que te genere ingresos y otra a largo plazo para conseguir el empleo que realmente quieres conseguir.

Por último un consejo: céntrate en conseguir tus objetivos, trabaja duro para ello y sé constante.

Vídeo

Manuel Liberal

Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.

Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.

Deja un comentario