Páginas y entradas WordPress
Una vez instalado WordPress, visto los principales apartados que lo componen, configurados los ajustes generales, definido los perfiles de las personas que van a trabajar en él, seleccionado un tema para dar forma a tu proyecto y creado un childtheme, vamos a ver cómo crear y gestionar páginas y entradas.
En este post te enseño a crear y modificar páginas y entradas y todo lo relativo a ellas: categorías, etiquetas…
Resumen de contenidos
Qué son las entradas de WordPress
Las entradas son los post o artículos que publicas en tu sitio.
WordPress te ofrece un editor de texto por bloques que está bastante bien, sobre todo si agregas algún plugin como GenerateBlocks, aunque también podrás utilizar un maquetador profesional como Elementor.
Para crear una entrada tienes que pinchar en la barra lateral izquierda en el apartado de entradas donde se gestiona todo lo relativo a ellas.
Al entrar en el apartado de entradas se muestran todas las que haya publicadas. En la barra lateral izquierda te da la opción de añadir una nueva o gestionar lo relacionado con categorías o etiquetas.
Las categorías son grupos diferenciados de la temática de tu blog. Si por ejemplo eres abogado y escribes artículos sobre tu profesión podrías dividirlos en las categorías que estimes oportunas: leyes, contratos y resoluciones judiciales…
Lo recomendable es no crear muchas categorías, sólo las necesarias para crear grupos divididos de artículos dentro de tu temática. Tienes además la posibilidad de crear subcategorías al asignarlas a una categoría superior (no te lo recomiendo).
Las etiquetas sirven también para dividir tus entradas. Podríamos decir que son grupos más específicos que las categorías. En el ejemplo anterior podrías crear: leyes españolas, leyes internacionales, contratos privados, contratos públicos, resoluciones judiciales españolas y resoluciones judiciales internacionales.
Las etiquetas no suelen utilizarse ya que con categorías y subcategorías podrás ordenar perfectamente tus entradas.
Como ves, a través de categorías y etiquetas podrás subdividir todos los artículos que publiques para que el lector de tu blog pueda encontrarlos con facilidad.
Crear una entrada
Pincha en añadir nueva. Entrarás en el editor de bloques Gutenberg.
Introduce un título y pincha en guardar como borrador para que se guarde un borrador de tu entrada.
A la derecha tienes dos apartados: Documento y Bloque.
Documento
Si pinchas en documento te aparece información relacionada con el mismo.
En primer lugar, puedes decidir las opciones de publicación:
- Podrías determinar quién puede ver esta entrada: todo el mundo (público), sólo administradores (privada) o quien tenga contraseña (protegida con contraseña).
- Publicarla inmediatamente o programar su publicación para una fecha y hora determinada o borrarla pulsando en inmediatamente.
- Definir el formato de la entrada. Por defecto déjalo en Estándar.
- También si lo deseas puedes dejarla fija a la entrada del blog (primera entrada que se vería siempre), pendiente de revisión (no se publicaría hasta que la revisases) o eliminarla.
En enlace permanente podrás modificar la url de la entrada para mejorar tu SEO.
Bloque
En esta sección es donde aparecen las opciones de edición de la entrada.
Las entradas se crean añadiendo bloques (de texto, imágenes, encabezado, audio…). Para añadir un bloque pulsa el + de la izquierda o el de arriba.
Si seleccionas encabezado podrás introducir uno y automáticamente te aparecen las opciones que tienes para configurarlo, tanto en el bloque como a la izquierda.
Pinchando en los tres puntos podrás duplicar, mover, editar o eliminar el bloque.
Una vez hayas escrito tu encabezado debes seguir insertando bloques. Cada bloque tiene diferentes opciones para configurarlo. Por ejemplo, si insertas un bloque de texto, a la izquierda puedes modificar el tamaño de la letra y el color de fondo.
Para añadir otro bloque pulso arriba a la izquierda. Ahora voy a insertar una imagen.
Una vez insertada puedes cambiar de orden los bloques pulsando en las flechas o arrastrando el bloque.
Una vez hayas acabado tu entrada puedes darle a vista previa para ver el resultado. Si todo está correcto puedes publicarla.
Qué son las páginas de WordPress
Las páginas son diferentes a las entradas porque permanecen fijas en un lugar y no se les asigna categoría alguna.
Crear una página
Para crear una página pincha en la barra lateral izquierda en páginas. Te aparecerán todas las páginas que tienes creadas. Pincha en añadir nueva.
La pantalla de edición es idéntica a la de las entradas salvo que ahora no aparecen las opciones de categorías, etiquetas o formato. Esto es así ya que, como hemos explicado, las páginas son diferentes a las entradas y no deben asignarse a ninguna categoría.
En cambio, si aparece la opción de atributos de página por si deseas que la misma tenga alguna página superior de la que dependa.
Vídeo
Hasta aquí cómo crear páginas y entradas en WordPress.
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.