Período Medio de Maduración.
En este post voy a hablar acerca del período medio de maduración, un indicativo económico-financiero que puedes utilizar para realizar una valoración de tu empresa.
Describiré uno a uno todos los subperiodos que lo componen, en qué consisten, cómo interpretarlos y lo que debes tener en cuenta para analizar correctamente tu negocio y tener una idea certera de su viabilidad y de su buena (o mala) marcha.
Resumen de contenidos
Qué es el Período Medio de Maduración
El período medio de maduración de una empresa es el tiempo en días que, por término medio, transcurre desde que se invierte una unidad monetaria en la adquisición de factores hasta que es convertida en liquidez a través de su cobro por la venta del producto o servicio ofrecido. Se mide en días y constituye una aproximación a la situación de liquidez dinámica de la empresa.
El período medio de maduración está compuesto por los siguientes subperíodos:
Período medio de almacenamiento de materias primas (Pa)
Tiempo en días que por término medio transcurre desde que las materias primas son compradas hasta que las mismas se introducen en el proceso productivo.
La permanencia de materias primas en el almacén repercute en la liquidez de la empresa, por ello es imprescindible reducir este tiempo al mínimo sin quedarte en ningún momento desabastecido.
La reducción de este período evita gastos producidos por mermas, roturas u obsolescencia, entre otros.
Período medio de fabricación (Pf)
Período en días que transcurre desde que las materias primas se incorporan al proceso productivo hasta que salen del mismo convertidas en producto terminado.
Es el plazo que por término medio tarda la empresa en fabricar productos, lo cual afecta a su liquidez por lo que siempre debes intentar disminuir este proceso al máximo.
Los dos períodos anteriores sólo se dan en las empresas de carácter industrial. En las empresas comerciales al no fabricar no existen.
Período medio de venta de productos terminados (Pv)
Tiempo en días transcurrido desde que el producto terminado sale del proceso productivo hasta que es vendido.
Período medio de cobro a clientes (Pc)
Tiempo en días que transcurre desde la venta de un producto hasta que se cobra al cliente, o lo que es lo mismo, el tiempo que tardas por término medio en cobrar a tus clientes.
Te interesa disminuir este período ya que aumenta tu tesorería y disminuye tu necesidad de endeudamiento.
Período medio de pago a proveedores (Pp)
Período que transcurre desde la compra de las materias primas hasta que son pagadas.
Indica el tiempo que tardas por término medio en pagar a tus proveedores.
En este caso actuaríamos al revés que con los clientes.
El período medio de maduración en días es igual a:
PMM = Pa + Pf + Pv + Pc – Pp
Siempre te va a interesar elevar la rotación de todas las fases del proceso para reducir el período medio, reduciendo así la cantidad de recursos financieros que debes destinar a financiar el ciclo corto.
Cómo calcular el Período Medio de Maduración
El cálculo del período medio de maduración se realiza realizando las siguientes fases:
Cálculo del período medio de almacenamiento de materias primas
Si A es el consumo de materias primas anual y a el stock medio de existencias en el almacén:
A/a = na (nº de veces que se consume al año el stock de materias primas)
Pa =365/na (nº medio de días que tarda la empresa en consumir el stock)
Cálculo del período medio de fabricación
Si F es el coste total de producción anual y f el nivel medio de productos en curso de elaboración:
F/f = nf (nº de veces que se renueva al año el stock)
Pf =365/nf (nº medio de días que tarda la empresa en fabricar los productos)
Cálculo del período medio de venta
Si V es el volumen anual de ventas (valorado al precio de coste) y v el stock medio de productos terminados en el almacén:
V/v = nv (nº de veces que se renueva al año las existencias de productos)
Pv =365/nv (nº medio de días que se tarda en renovar el stock de productos acabados)
Cálculo del período medio de cobro a clientes
Si C es el volumen anual de ventas al precio que se le aplica a los clientes y c el valor medio de la deuda que los clientes tienen con la empresa:
C/c = nc (nº de veces que se renueva al año la deuda media de clientes)
Pc = 365/nc (nº de días que tarda la empresa en cobrar a los clientes)
Cálculo del período medio de pago a proveedores
Si P es el volumen anual de compras a proveedores y p el saldo medio de la deuda que mantenemos con ellos:
P/p = np (nº de veces que se renueva al año la deuda media de proveedores)
Pp=365/np (nº de días que tarda la empresa en pagar a proveedores)
El período medio de maduración en días es igual a:
PMM = Pa + Pf + Pv + Pc – Pp
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.