Pitch elevator negocio
Quiero hablar en este post acerca de una técnica que puedes utilizar para sintetizar y comunicar rápida y eficientemente tu idea de negocio: el pitch elevator.
Vamos!!!
Una vez definida tu idea en el plan de negocio o mediante el modelo canvas, el siguiente paso es hacerla realidad. Para ello seguramente necesitarás de recursos financieros, técnicos o de otro tipo.
A través del networking podrás encontrar a las personas que disponen de esos medios que necesitas y convencerlos de que tu negocio verdaderamente los merece.
En un mundo en el que el tiempo es un bien escaso, tendrás que ser capaz de comunicar tu proyecto en el menor tiempo posible y de una manera atractiva.
Es aquí donde la técnica del pitch elevator podrá serte útil.
Resumen de contenidos
Qué es el pitch elevator
El pitch elevator es una técnica que te permite presentar ante terceros cualquier idea, producto o proyecto.
Consiste en crear un discurso breve y preciso sobre tu idea con el objetivo de comunicarla eficientemente y captar la atención de tu audiencia en el tiempo que dura un viaje de ascensor (rápido, muy rápido, entre 45 segundos y uno o dos minutos).
Tanto si tienes un negocio en funcionamiento como si estás a punto de lanzarlo al mercado, tendrás que hablar sobre el mismo con multitud de personas e instituciones (inversores, clientes, colaboradores…).
En cualquier momento podrá surgir la oportunidad de dar a conocer tu proyecto y tendrás que aprovechar esa oportunidad al máximo.
El elevator pitch te ayudará a ofrecer información sobre tu idea o negocio de manera clara y precisa, transmitiendo tu pasión por esa idea con concisión, energía y confianza.
Antes de que te enseñe a utilizarla debes tener presente que la finalidad del pitch elevator no es vender tu idea en un primer momento.
Su finalidad es la de despertar el interés de la persona que te esté escuchando, captar su atención y generar la suficiente expectativa como para lograr una reunión en la que puedas explicarla con mayor detalle.
En esa segunda cita tendrás tiempo suficiente para presentarla con más detenimiento y requerir adecuadamente esa ayuda que necesitas.
Beneficios del pitch elevator
Lo que hace tan eficaz el pitch elevator es que te ayuda a concretar lo que quieres comunicar.
Te permite definir los puntos fuertes y los principales motivos por los que debe llevarse a cabo tu proposición.
Con esta técnica podrás detectar los aspectos diferenciadores que verdaderamente son importantes y que hacen a tu proyecto diferente y con posibilidades de éxito.
Otros beneficios de esta técnica son los siguientes:
- Podrás utilizarla en cualquier momento, antes de una reunión o entrevista.
- Te permite ofrecer una visión global de tu proyecto y ofrecer una buena impresión del mismo.
- Te permite captar la atención de cualquier persona de una manera rápida.
- Te ayuda a posicionarte, definirte y diferenciarte de tu competencia.
Utilidades del pitch elevator
El pitch elevator no es exclusivo para la presentación de ideas de negocio sino que puedes y debes utilizarlo para otros fines como:
- Para promocionarte como profesional.
- Captar la atención de un empleador.
- En una entrevista de trabajo para venderte de la mejor manera posible.
- En reuniones de networking…
Cómo preparar un pitch elevator de éxito
Antes de redactar tu pitch elevator es conveniente que respondas a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es tu modelo de negocio?
- ¿Qué vendes realmente?
- ¿Quiénes son tus clientes, cuáles son sus necesidades y la mejor manera de satisfacerlas?
- ¿Quién o quiénes son tus competidores?
- ¿Qué ventajas tienes sobre ellos?
- ¿A quién vas a exponer tu idea?
Una vez tengas clara la respuesta a las anteriores preguntas puedes comenzar a estructurar tu discurso.
Para preparar con éxito un elevator pitch sigue los siguientes pasos:
1. Explica quién eres
- ¿Quién eres y a qué te dedicas?
- Pon énfasis en la formación o experiencia que poseas relacionadas con tu idea de negocio.
2. Define tu proyecto concretamente
- Nombre del proyecto.
- ¿Qué producto o servicio concreto vas a ofrecer?
- ¿Quiénes son tus clientes objetivo?
- ¿Qué problemas soluciona o qué necesidades satisface?
- ¿En qué se diferencia de la competencia?
- Asegúrate de que dominas todos los aspectos del negocio y que puedes responder cualquier pregunta acerca del mismo en cuestión de segundos.
3. Define tu modelo de negocio
- ¿Cómo generas valor?
- ¿Por qué es único?
- ¿Por qué será un éxito?
4. Define concretamente qué necesitas y cómo obtenerlo
- Necesidades para poner en marcha el proyecto.
- Personas o instituciones que pueden ayudarte.
- Forma de solicitar ayuda.
- Qué obtendrá esa persona a cambio de su ayuda.
5. Con la información anterior prepara un pequeño guion para conseguir tus objetivos
Ese guion debe presentarte, resumir de forma concisa las preguntas anteriores y exponer concretamente en qué consiste el proyecto, por qué tiene posibilidades de ser un éxito y qué necesitas de esa persona para ponerlo en práctica.
Al ponerlo en práctica debes transmitir tu pasión por tu idea, energía y confianza en que va a ser un éxito.
Debes despertar el interés de la persona que te esté escuchando, captar su atención y obligarle a concertar una reunión para que le cuentes tu idea con más detalle.
Lleva siempre tu tarjeta de presentación encima para entregarla a toda persona con la que hables y trata de coger su número de teléfono o email. No dejes pasar ni una oportunidad.
Graba en vídeo tu pitch elevator
Es una buena idea grabar tu pitch elevator para subirlo a tus redes sociales o insertarlo en tu página web o blog.
Para ello simplemente tendrás que utilizar una cámara que ofrezca una buena calidad de vídeo (puedes utilizar tu teléfono móvil), escoger un lugar adecuado y grabarlo.
Algunos consejos a la hora de grabar tu pitch elevator son los siguientes:
- Graba tu mensaje en Full HD. Puedes grabar con tu smartphone o con una cámara profesional. Si lo haces con tu smartphone colócalo en posición horizontal.
- Cuida la iluminación. Puedes aprovechar la luz del sol o utilizar algún foco. En ambos casos debes estar bien iluminado evitando vídeos oscuros o cualquier sombra.
- Cuida el sonido. Lo ideal es utilizar un pequeño micrófono de corbata. Si vas a utilizar el micrófono de tu smartphone o de tu cámara asegúrate de que lo haces en un lugar con poco ruido. Evita también lugares con mucho eco.
- Cuida el fondo. Busca un lugar tranquilo para grabarte. Puedes utilizar algún rincón de tu casa que tenga una pared lisa de color claro. También puedes escoger algún rincón en el que se muestren tus estanterías, tus libros, tu oficina.
- Cuida tu aspecto. Has de aparecer con una buena imagen y con la ropa apropiada. Tu aspecto debe potenciar tu mensaje.
- Utiliza un plano medio. Lo ideal es utilizar un plano que te muestre de cintura para arriba (como en los telediarios). Debe haber un espacio suficiente entre tu cabeza y el final del plano así como a ambos lados.
- Sé natural. Habla con naturalidad ante la cámara, como si estuvieras hablando con un amigo.
- No gesticules en exceso. Mueve naturalmente tus manos y cuerpo evitando hacerlo en exceso para no distraer a la persona que está viendo el vídeo o transmitir una imagen de nerviosismo o poco dominio de la materia de la que estás hablando.
- Utiliza un lenguaje claro y directo, con frases cortas y bien escogidas. Trata de vocalizar correctamente las palabras, aunque sin llegar a perder tu identidad.
- Habla tranquilamente. Habla un poco más lento que si lo hicieras cara a cara, pero sin aburrir al espectador.
- Cambia la entonación. Utiliza cambios en tu entonación para darle ritmo a tu discurso y remarcar las partes más importantes del mismo.
- Utiliza los silencios. Utiliza los silencios para estructurar tu discurso, destacar partes importantes del mensaje y permitir al receptor entenderlo.
Consejos a la hora de poner en práctica tu pitch elevator
Una vez tengas tu pitch elevator preparado tendrás que ponerlo en práctica. Algunos consejos para hacerlo correctamente son los siguientes:
- Ensayalo hasta que consigas definir tu proyecto en el tiempo establecido.
- Asegúrate de que ofreces la información que realmente es importante y que lo haces de manera que llama la atención.
- Ten claros los conceptos y las ideas claves de manera que puedas explicarlas y convencer.
- No memorices un discurso ensayado, debes explicar tu proyecto con naturalidad, siendo capaz de responder cualquier pregunta que pudieran hacerte.
- Cuando lo pongas en práctica ten paciencia y, si la respuesta es un no, busca otras maneras de conseguir tus objetivos.
- Cuando tu pitch elevator falle intenta averiguar por qué no funciona.