Plugins WordPress.
En otros post he hablado acerca de:
- Cómo instalar WordPress
- Sus principales apartados
- Configuración de los ajustes generales
- Cómo crear y gestionar usuarios
- Cómo seleccionar un tema para dar forma a tu proyecto y crear un childtheme
- Creación y gestión de páginas y entradas
- Ubicación y configuración de menús.
- Ubicación y configuración de widgets.
En este post voy a hablar acerca de los plugins en WordPress.
Los plugins son elementos que podrás utilizar para añadir funcionalidades a tu sitio o una determinada apariencia. Vamos a ver cómo instalar plugins y una serie de consejos para que los gestiones con éxito.
Resumen de contenidos
Qué son los plugins
Los plugins son pequeños programas que van a añadir nuevas funcionalidades o características a tu sitio web o modificar alguna ya existente.
Son desarrollados por programadores independientes y los ponen a tu disposición a través de sus páginas o a través del repositorio oficial de WordPress.
Llegados a este punto es importante decir que lo mejor es tener instalados estrictamente los plugins que necesites ya que cuanto más instales (por regla general) más tardará en cargar tu web, además de aumentar las probabilidades de conflicto entre ellos.
Otra norma que debes seguir es la de instalar únicamente plugins de editores reconocidos y de confianza del repositorio de plugins de WordPress. Esto te evitará desagradables sorpresas.
Cómo instalar un plugin
Para acceder a la pantalla principal de plugins pulsa en el menú de la izquierda en plugins.
Se mostrarán todos los que tienes instalados y, en su caso, las actualizaciones disponibles. En esta pantalla podrás activar o desactivar plugins instalados o desinstalarlos.
Para añadir un nuevo plugin pulsa en añadir nuevo.
Llegarás a la pantalla principal de plugins.
Tienes dos opciones para añadir un nuevo plugin:
- Buscarlo en el repositorio de WordPress (la pantalla que tienes delante) o
- Subir alguno que previamente hayas descargado (gratis o de pago) y tengas en tu ordenador.
Añadir plugin desde el repositorio de WordPress
Para añadirlo desde el repositorio busca su nombre en el buscador de la izquierda.
Una vez encontrado pulsa en instalar ahora.
Por último, pulsa en activar.
Una vez activado el plugin ocupará un espacio en la barra lateral o superior de tu WordPress (depende del plugin) y tendrás que configurarlo con los parámetros oportunos para que realice las funciones que necesitas de la mejor manera posible.
Para configurarlo busca el panel de configuración y configura sus parámetros.
Añadir plugin desde fuentes externas
Para instalar un plugin desde tu ordenador (u otra fuente externa) en la pantalla principal de plugins pulsa en subir plugin.
En la siguiente pantalla pulsa en examinar.
Tendrás que seleccionar el archivo zip (los plugins vienen siempre en este formato) desde la ubicación concreta de tu ordenador.
Haz doble clic en el archivo y pulsa en instalar ahora.
Una vez instalado pulsaríamos activar y ya tendrás tu plugin activo listo para ser configurado.
Vídeo
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.