Técnicas de Estudio

Técnicas de estudio

En este post quiero mostrarte las principales técnicas de estudio que puedes utilizar a la hora de enfrentarte a cualquier proceso de aprendizaje con el objetivo de seleccionar aquella o aquellas que mejor se ajusten a tus características y situación personal.

El objetivo de este post es que puedas aprender mejor y más rápido y puedas enfrentarte a cualquier prueba o examen con total tranquilidad.

Vamos a ello!!

Resumen de contenidos

Qué son las técnicas de estudio

Las técnicas de estudio te ayudan a asimilar una determinada materia con el objetivo de adquirir conocimientos y habilidades y poder enfrentarte a cualquier prueba sobre los mismos.

Son diferentes métodos que puedes utilizar en tu proceso de aprendizaje como la lectura, hacer resúmenes, utilizar esquemas o mapas conceptuales.

Es importante que conozcas todas las técnicas de estudio para poder elegir aquella o aquellas que mejor se ajusten a ti. De este modo, personalizaras tu manera de estudiar y se adaptará a tus características, a tus capacidades y a tus hábitos, facilitándote el aprendizaje.

Principales técnicas de estudio

Las principales técnicas de estudio que puedes utilizar en tu proceso de aprendizaje son las siguientes:

Tomar notas

Es aconsejable tomar notas que te permitan entender cualquier tema o concepto, bien sea en clase o durante el estudio propiamente dicho.

Estas notas puedes tomarlas en el libro de texto, en el documento pdf, Word, en folios o en un cuaderno específico. Es importante que seas organizado y tengas todas las anotaciones que hagas ordenadas.

Todas las notas que tomes te ayudarán a dar sentido a la materia y aclarar cualquier duda que tengas, lo que te facilitará la comprensión y el estudio.

Lectura y subrayado

La lectura será el primer contacto que tengas con un temario. Esta debe hacerse con tranquilidad, comprendiendo aquello que se lee y considerando los conceptos o apartados más destacados o de mayor importancia.

Es aconsejable realizar una primera lectura de aproximación global y posteriormente una segunda lectura más detenida que te permita subrayar todos los conceptos clave.

El subrayado debe abarcar únicamente aquellos aspectos más destacados del texto. No debes subrayarlo todo, sólo aquellas palabras, frases o apartados más importantes.

Resúmenes

Consiste en detectar y seleccionar las ideas principales para confeccionar un documento que recoja los contenidos más importantes.

El resumen debe incluir los aspectos más destacados que se deben recordar de la materia objeto de estudio intentando utilizar palabras propias que te permitan asimilar los contenidos.

Para hacer un resumen puedes escribir en un documento todos los apartados que hayas subrayado del libro de texto o los apuntes.

El resumen debe ser directo, organizado y bien presentado, para que te ayude a estudiar con mayor facilidad. Puedes añadir colores para remarcar o diferenciar distintos apartados.

Es importante que el escrito resultante sea significativo y fiable de tal manera que te permita seguir estudiando a través de él.

Esquema

El esquema expresa contenidos y conceptos de una manera visual, permitiéndote jerarquizarlos, relacionarlos y memorizarlos.

Consiste en resumir esquemáticamente la materia objeto de estudio mediante palabras clave y presentarla en un formato visual.  

El esquema te mostrará una visión global de la materia y te ayudará a retener los conceptos clave.

La Memorización

Consiste en retener una información hasta ser capaz de reproducirla. A través de la memorización podrás fijar contenidos en la mente (adquisición), retenerlos (consolidación) y posteriormente evocarlos (utilización).

Antes de memorizar es muy importante comprender, ya que si no entiendes algo te costará gran esfuerzo memorizarlo y lo olvidarás con más facilidad.

Para memorizar puedes utilizar reglas mnemotécnicas que son sistemas utilizados para recordar una secuencia de datos relacionando palabras, imágenes, etc.

Ejercicios prácticos y test

Con determinadas asignaturas o materias es necesario realizar ejercicios prácticos o test para adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para dominarlas.

Por ejemplo, la mejor manera de aprender a solucionar ecuaciones de tercer grado es realizar muchos ejercicios. Si resuelves muchos supuestos de este tipo seguro que podrás enfrentarte a cualquier prueba.

Realizar ejercicios y test es aconsejable para preparar exámenes que sean de este tipo ya que practicar con preguntas similares a las del examen te ayudará a estudiar la materia y a preparártelo mejor.

Realizar test también te ayudará a evaluar tus conocimientos y a aprender a leer con atención las preguntas y las respuestas.

El Repaso

Repasar es imprescindible para comprobar el nivel de conocimientos, retener lo aprendido y evitar olvidarlo.

Para repasar debes utilizar el recitado y la relectura (expresando en voz alta punto por punto la materia objeto de estudio y comprobando en los resúmenes que lo tienes todo en la cabeza).

El repaso también abarca ejercicios y actividades prácticas en el caso de que la materia así lo requiera.

Qué técnicas de estudio debes utilizar

PLa técnica o técnicas de estudio más apropiada para enfrentarse al aprendizaje de una determinada materia dependerá de muchos factores:

  • Tipo de examen
  • Tiempo disponible
  • Preferencias y características personales
  • Finalidad del estudio

Tipo de examen

En función de la clase de examen a la que te enfrentes podrás utilizar una o varias técnicas.

Si el examen consiste en preguntas de desarrollo de un extenso temario podrá serte útil utilizar la lectura, el subrayado y la elaboración de resúmenes y esquemas. Estas técnicas son muy recomendables para la preparación de exámenes orales.

Si el examen consiste en la realización de ejercicios prácticos puede serte útil la realización de supuestos similares a los que tendrás que enfrentarte en la prueba final.

Para preparar exámenes tipo test puedes realizar multitud de test hasta que no falles ninguna pregunta.

Tiempo disponible

Lo ideal es trabajar con constancia a lo largo del curso para aprender con tranquilidad y evitar sobresaltos. Puedes ir a clase y tomar notas para comprender la materia y diariamente cuando llegues a casa subrayar lo más importante e ir confeccionando tus propios resúmenes.

De esta manera cuando tengas que realizar el examen solo tendrás que realizar esquemas de los resúmenes y memorizarlos.

Cuando dispones de poco tiempo para preparar una prueba la lectura y el subrayado pueden ayudarte a superarla. Tendrás que leer comprensivamente el temario y subrayar lo más importante para posteriormente memorizarlo.

En el caso de que la prueba sea práctica enfócate a la resolución de supuestos que sean similares a los del examen.

Preferencias y características personales

Cada persona es distinta y estudia de una determinada manera.

Si tienes una gran memoria y la capacidad de asimilar la materia simplemente con leerla puedes utilizar la lectura y el subrayado para estudiar.

Si te cuesta recordar conceptos o no se te da bien memorizar puedes elaborar esquemas.

En el caso de que te guste aprender con la práctica puedes dedicar más tiempo da la resolución de problemas prácticos (dependiendo de la asignatura) que a la lectura y memorización.

Finalidad del estudio

No es lo mismo prepararse oral que una prueba escrita. Tampoco es lo mismo prepararte una prueba para simplemente superarla que hacerlo para adquirir conocimientos vitales que posteriormente tendrás que utilizar.

En función del tipo, la finalidad y la importancia del examen o la prueba que estés preparando podrás utilizar una o varias técnicas de estudio de las que hemos visto.

Una posible técnica de estudio

Para exámenes importantes o dominar una materia comprendiéndola en su totalidad puedes seguir los siguientes pasos:

1. Lee detenidamente todo el texto (libro o apuntes de clase) para obtener una idea general de su contenido.

Consiste en leer y entender punto por punto cada tema. Al leer cada apartado debes identificar las distintas partes que lo componen y cuáles son las más importantes.

2. Subraya la información más importante. Consiste en subrayar aquellas partes que consideres imprescindibles de la materia que estés estudiando.

3. Haz un resumen por temas. Escribe todo lo subrayado en un documento de Word, cuaderno o en folios ordenados.

4. Haz esquemas del resumen. Consiste en hacer esquemas por preguntas y por temas que te muestren visualmente y con pocas palabras todas las partes que anteriormente has resumido.

Al finalizar este punto tendrás por un lado toda la información relevante resumida y redactada y por otro un esquema que te mostrará visualmente los conceptos clave.

5. Memoriza los esquemas teniendo siempre al lado el resumen.  Tendrás que memorizar los esquemas y desarrollarlos en voz alta teniendo al lado los resúmenes.

6. Ejercicios prácticos. Si la materia o el examen son prácticos es aconsejable realizar muchos ejercicios que abarquen todas las alternativas.

7. Repaso. El último punto consiste en repasar mentalmente o en voz alta la teoría y los ejercicios (en su caso).

Durante el repaso debes tener cerca los resúmenes y los esquemas para comprobar que dominas la materia y ayudarte a memorizarla.

En el caso de pruebas prácticas o test es aconsejable realizar pruebas similares a las vistas en clase y a las de exámenes de años anteriores.

Conclusiones

En este post te he mostrado las diversas técnicas que puedes utilizar a la hora de enfrentarte con éxito ante cualquier proceso de aprendizaje y superar cualquier prueba a la que pudieran someterte en relación con el mismo.

Dependiendo de tus características, situación, tiempo disponible, características y finalidad del aprendizaje podrás seleccionar una de ellas o varias.

Utilices las técnicas que utilices lo que siempre debes intentar es aprender de la mejor manera posible, con el mínimo esfuerzo y en el menor tiempo.

Deja un comentario