Temas Frameworks Childthemes.
Una vez instalado WordPress, visto los principales apartados que lo componen y configurados los ajustes generales, es el momento de escoger un tema para trabajar sobre él y darle el aspecto adecuado a tu sitio.
En este post voy a enseñarte qué es un tema, cómo seleccionar uno y cómo crear un childtheme del tema sobre el que trabajar la apariencia de tu sitio.
La elección de un buen tema es una decisión muy importante ya que, además de condicionarte a la hora de configurar tu sitio, influirá decisivamente en su posicionamiento SEO, su velocidad de carga y buen funcionamiento.
Resumen de contenidos
Qué es un tema o plantilla
Un tema o plantilla está compuesto por una serie de archivos con una programación definida que dan a tu sitio una determinada estructura haciendo que sea seguro, fiable y rápido.
Los temas sirven para establecer la apariencia de tu web, el marco sobre el que podrás trabajar para darle el aspecto que deseas. Cambiando de tema activo cambiarás la manera en que muestra tu sitio.
Si vas a apariencia- temas de tu WordPress verás que aparecen varios temas y que uno de ellos está activo.
Si cambias el tema activo cambiará la apariencia y funcionalidades de tu WordPress.
Elegir un tema de calidad para tu sitio es una decisión de gran importancia que afectará a su rendimiento y apariencia.
Cómo escoger un tema
Existen multitud de temas para WordPress, tanto gratuitos como freemium o de pago (en este post tienes más información), por lo que tendrás multitud de opciones a la hora de escoger uno para tu web. Sin embargo, no todas serán válidas ya que tu plantilla debe de cumplir con una serie de requisitos para que tu sitio cargue rápidamente y funcione sin ningún tipo de problema.
El tema que elijas siempre debe de cumplir los siguientes criterios:
Código seguro y estable
Es necesario que tu tema posea un código seguro y estable para que no propicie problemas de funcionamiento (bugs), no genere problemas de incompatibilidad con plugins destacados que vayas a utilizar y aporte seguridad a tu sitio.
Debe ser ligero
Tu plantilla debe hacer que tu sitio cargue rápido. Existen temas que te aportan multitud de opciones para configurar WordPress pero hacen que los tiempos de carga sean elevados.
Esto es un problema ya que por un lado dará poca seguridad y una mala experiencia de uso a tus visitantes y por otro hará que Google la penalice negativamente.
Bien programada
Otra cualidad que debe poseer el tema que vayas a utilizar es que tenga un código limpio para favorecer el SEO.
De esta manera, Google valorará positivamente tu web y te será fácil aparecer en las primeras posiciones del buscador si trabajas tu SEO.
Responsive
Tu tema debe ser responsive, es decir, debe poder ajustarse a cualquier dispositivo.
Hoy en día casi todos los temas son responsive, aunque algunos se comportan mejor que otros en este apartado.
Buen soporte
El tema que elijas debe tener un buen equipo de desarrolladores detrás para que te ayuden a solucionar cualquier problema que pudiera surgir.
Debes buscar temas que sus desarrolladores actualicen constantemente para que vaya incorporando las últimas novedades en seguridad y no se quede obsoleto.
Personalizable
Por último, tu tema debe ser personalizable para que puedas darle el aspecto que realmente deseas.
La plantilla que utilices dependerá en gran medida de la finalidad de tu sitio y de tus necesidades.
No será lo mismo escoger un tema si pretendes montar una plataforma de formación que si tu proyecto consiste en lanzar una tienda online o simplemente quieres poner en marcha un pequeño blog con el que compartir información.
Ahora bien, elijas el tema que elijas siempre debes descargarlo de sitios conocidos: empresas conocidas, repositorio de WordPress u otros reconocidos.
Recomendación
Mi recomendación a la hora de seleccionar un tema para cualquier proyecto (web, blog, ecommerce, plataforma de formación…) es GeneratePress.
GeneratePress es un tema gratuito en su versión básica (los añadidos cuestan 34 euros).
Es un tema moderno, sencillo, ligero, rápido y responsive, con lo que cumple con todos los requisitos de un buen tema y, en su versión reducida, es gratis.
GeneratePress, además, funciona muy bien con el diseñador de páginas Elementor.
El único inconveniente que tiene la versión gratuita es que está limitada en muchos aspectos, lo que te condicionará a la hora de dar el aspecto requerido a tu sitio. También en el footer aparece el nombre GeneratePress.
Aquí tienes información detallada sobre GeneratePress
Aquí tienes información detallada sobre Elementor
Cómo instalar un tema
Para añadir un tema a tu WordPress ve a temas y pulsa en añadir nuevo.
Te aparecerá el repositorio oficial de temas de WordPress. Podrás buscar tu tema por destacados, populares, recientes, favoritos o utilizar los filtros que hay a tu disposición.
Una vez seleccionado un tema podrás ver una vista previa de cómo quedaría tu sitio.
Si te convence pulsa instalar y posteriormente activar y habrás instalado un nuevo tema.
Otra manera de instalar temas es comprarlos en marketplaces como themeforest o desde la página del desarrollador. Una vez comprado podrás descargarte un archivo zip que podrás subir a tu WordPress.
Tendrás que pulsar en añadir temas y posteriormente en subir temas. Búscalo en tu ordenador y pulsa instalar ahora.
Una vez instalado sólo tendrás que activarlo.
Qué es un tema, un framework y un childtheme
El inconveniente de tener instalado exclusivamente un tema y trabajar sobre él es que cuando instalas nuevas actualizaciones del mismo todos los cambios estéticos que hayas realizado se borran. Para evitar esto existe la posibilidad de crear un framework y un tema hijo o childtheme.
Un framework es una especie de capa inferior que sirve de “base” para el control de tu childtheme, el cual controla únicamente aspectos a nivel estético (colores, tipografías…).
La principal ventaja de trabajar con dos capas separadas es que la actualización de ambas cosas se hace de forma independiente. De esta manera con cada actualización del tema se actualizará el framework con la última versión y no perderás la configuración estética que hayas definido que estará a salvo en el childtheme.
Childtheme
Un childtheme es un tema hijo, una copia modificada de tu tema de WordPress.
Al instalar un childtheme, el tema o framework y su configuración de base hacen de “tema padre”, del cual hereda el childtheme sus funcionalidades y características y código.
El childtheme contendrá los archivos que controlan la parte estética y sus funciones, a través de los archivos “style.css” y “functions.php”.
La ventaja de utilizar un childtheme es la de poder actualizarlo junto con el framework y no perder los cambios estéticos que hayas realizado en tu sitio web.
Cómo crear un childtheme
Para crear un childtheme podrías modificar el código del tema padre, pero existe una manera más fácil de hacerlo sin tener nociones de programación: a través de un plugin.
El plugin que vamos a utilizar es Child Theme Configurator. Para crear tu childtheme de tu tema base sigue los siguientes pasos:
1. Descarga e instala el plugin Child Theme Configurator
Tienes que ir a plugins y pulsar en añadir nuevo.
En la siguiente pantalla, en el buscador de la izquierda introduce el nombre del plugin que vamos a instalar.
Pulsa en instalar ahora y activar.
2. Ve a herramientas → Child themes
3. Selecciona el tema que vas a hacer child theme → Pulsa Analizar
4. Si el proceso se ha realizado con éxito aparecerá esta pantalla.
5. Deja todo tal y como está
En el punto 7 puedes cambiar el nombre y poner tus datos si lo deseas (no es necesario).
6. Debes marcar siempre la casilla 8 la primera vez que hagas un child theme para que copie los atributos del tema padre
Pulsa Crear child theme.
7. Ya has terminado
Si vas a temas lo encontrarás.
Ya sólo tienes que activarlo y utilizarlo. Muy importante: nunca borres el framework.
Por último, borra todos los temas que no vas a utilizar excepto tu framework y tu childtheme.
Vídeo
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.