Existen una serie de profesiones que tendrán una especial demanda en los próximos años, son los llamados yacimientos de empleo. Estas profesiones generarán multitud de oportunidades laborales para profesionales que posean las competencias necesarias para ocuparlas.
Vamos a hablar acerca de ellas y de las perspectivas del mercado laboral en un futuro próximo.
Resumen de contenidos
Qué son los yacimientos de empleo
Debido a los incesantes cambios que se producen en la sociedad continuamente surgen nuevas necesidades que propician la creación de nuevos puestos de trabajo.
El término Yacimientos de Empleo hace referencia a sectores económicos, o parte de estos, que se prevé que van a demandar un número significativo de profesionales en un futuro próximo como consecuencia directa de esos cambios.
Estos sectores darán lugar a nuevos proyectos empresariales y a nuevas figuras profesionales que deberán ser cubiertas por profesionales que posean las competencias necesarias para ello.
Los nuevos yacimientos de empleo generarán oportunidades laborales que podrás aprovechar.
Qué sectores previsiblemente generarán más empleo
Entre los nuevos sectores destacan cuatro con una mayor proyección de futuro:
El sector tecnológico y de I+D+i
Se considera el área que más empleo generará en los próximos años.
La tecnología y la inversión en desarrollo e innovación propiciarán la creación de nuevas oportunidades de empleo, especialmente aquellas vinculadas a la inteligencia artificial, bigdata, 5G, la biotecnología, el e-commerce y las TIC.
Se prevé un incremento en la demanda de programadores y desarrolladores, de personal para marketing y comunicación (community manager y marketing para el mundo móvil), de puestos relacionados con el diseño visual y la creatividad digital y de profesionales dedicados a la estrategia y gestión de negocios.
Entre los perfiles tecnológicos o digitales cualificados destacarán los analistas de bigdata, los orientados a resolver problemas complejos en el campo de la ingeniería, los especialistas en redes sociales, los híbridos entre diseño y tecnología e incluso perfiles como los Youtubers.
El turismo y el ocio
Son sectores claves para España desde hace años y se cree que generarán un gran número de empleos, principalmente por la necesidad de mejora en los transportes y la creciente demanda de ocio por parte de la sociedad.
La masiva afluencia turística previsiblemente continuará, lo que hará imprescindible la creación de nuevos puestos de trabajo relacionados con la hostelería, el sector turístico y de servicios relacionados con este último.
Los puestos con mayor demanda serán:
- Camareros.
- Cocineros.
- Recepcionistas.
- Personal para agencias de turismo.
- Guías turísticos.
- Animadores.
- Camareros de piso.
La salud y el bienestar
Se prevé que este sector experimente un gran avance debido al progresivo envejecimiento de la población y al incremento de la demanda de bienestar por parte de la sociedad, además de la creciente preocupación por la calidad de vida y de su repercusión en los hábitos de consumo.
Todas estas variables generarán puestos de trabajo orientados a:
- Los cuidados paliativos.
- Cuidados para personas de la tercera edad.
- Profesionales especializados en la nutrición y el deporte.
- La atención psicológica.
- Personal para la industria farmacéutica.
- Personal para la sanidad pública y privada.
También ganarán relevancia los perfiles relacionados con el trato con personas como es el caso de los coaches.
La energía
Se convertirá en un pilar fundamental de generación de empleo debido a la necesidad de encontrar energías alternativas que fomenten la independencia energética y remedien el cambio climático.
Tres son los grandes retos que resolver por este sector: la sostenibilidad ambiental del sistema eléctrico, la reducción de su impacto social y medioambiental y la gestión y certificación del sistema energético.
Estos retos generarán el incremento de la oferta de empleo para profesionales relacionados con la energía solar, eólica y geotérmica en todas sus dimensiones: diseño, instalación, mantenimiento, venta…
Cambios en el mercado laboral
La colaboración a distancia será la tendencia con mayor impacto esperado favoreciendo la deslocalización del trabajo y la creación de comunidades de aprendizaje colaborativo.
La tendencia en las empresas será dejar de cubrir puestos y contratar talento. El cambio de paradigma consistirá en que serán los trabajadores los que asumirán la búsqueda o creación de su propio puesto dentro de la empresa.
Las cualidades que tendrán que reunir los trabajadores estarán enfocadas a habilidades transversales que compartan todos los perfiles, independientemente de rangos o de formación concreta. Abarcarán desde la gestión del cambio a la gestión de la propia imagen o el intraemprendimiento.
Diferentes exigencias conllevarán también diferentes criterios de selección a la hora de escoger a los candidatos. Así, serán más relevantes criterios como las habilidades personales, el fit cultural y las actitudes. Seguirán otras como las habilidades técnicas y las actividades extracurriculares y de voluntariado.
En el futuro las relaciones laborales también ampliarán su espectro, como ya se está empezando a notar en fórmulas tales como el outsourcing de funciones, el trabajo autónomo y por proyectos, freelances para micro proyectos desde la nube o el crowdsourcing y otros formatos de innovación abierta.
Por último, la progresiva implantación y desarrollo de la inteligencia artificial y de las redes 5G transformará profundamente el mercado laboral.
Qué cualidades buscarán las empresas en los candidatos
Por último, voy a hacer un repaso de las principales características personales, capacidades y habilidades que, de manera genérica e independientemente del puesto de trabajo, serán más solicitadas a la hora de cubrir una vacante.
Cualidades personales
Se buscarán profesionales polivalentes, flexibles, responsables, con iniciativa, fiables, seguros, resolutivos y creativos.
Habilidades y capacidades
Serán muy apreciadas la capacidad de trabajo en equipo, la capacidad de adaptación a los cambios, la capacidad de decisión, disponibilidad para implicarse en los objetivos de la empresa, habilidades comunicacionales, en las relaciones sociales y comerciales, capacidad de aprendizaje y de reciclaje.
Formación
Serán demandados profesionales con una buena formación de base, adecuada formación específica y competencias transversales que abarquen diferentes áreas como:
- Idiomas.
- Informática.
- Tecnologías de la información y la comunicación.
- Manejo de redes sociales e Internet.
Nuevas tecnologías e idiomas
Serán imprescindibles conocimientos útiles de estas herramientas para su aplicación en el desarrollo del trabajo.
Experiencia profesional
Serán demandados profesionales con amplia experiencia laboral previa de la actividad a desarrollar o bien recién titulados sin experiencia previa para capacitarlos en el seno de la empresa.
Vídeo
Conclusiones
En un mercado laboral tan dinámico y cambiante como el actual, los nuevos yacimientos de empleo pueden suponer una oportunidad para que encuentres un trabajo en consonancia con tu perfil profesional y tus preferencias laborales.
Ten en cuenta todo lo dicho en este post a la hora de fijarte un objetivo profesional y definir una estrategia para alcanzarlo. Intenta enfocar tu objetivo profesional a sectores o profesiones emergentes tratando siempre de encontrar la profesión que realmente deseas desarrollar.
Manuel Liberal
Soy la persona que está detrás de Formando Empleo. Desde 2009 ayudo a mis clientes e imparto formación relacionada con la Administración y Creación de Empresas, WordPress y Orientación Laboral.
Formo parte del fichero de expertos docentes de la Junta de Extremadura y de Andalucía y he colaborado entre otros con la Agencia Tributaria, la Universidad de Extremadura, Eplus Consultores o BBVA.